El presidente de Paraguay veta ley que busca regular los criptoactivos en ese país

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Para el mandatario paraguayo, la minería de criptomonedas solo es un gasto energético intensivo sin ningún valor agregado.

Comparte

El presidente de Paraguay, Abdo Benitez, objetó contra la ley que busca reconocer la minería con criptomonedas como una actividad industrial en su país. Mediante un decreto, el mandatario, vetó “totalmente” la iniciativa.
De esta forma, la ley pasará nuevamente a discusión, por separado, de ambas cámaras, que deberán decidir entre la aprobación inicial o si aceptan el veto del Ejecutivo.
“La propuesta legislativa pretende, en resumidas cuentas, reconocer a la minería de criptoactivos como una actividad industrial”, dice el decreto.
Dentro del decreto el presidente cuestiona el gasto energético que supone la minera de criptoactivos, mediante un concepto de la Administración Nacional de Energía Eléctrica (Ande), que dice que la minería de criptomonedas “se caracteriza por su alto consumo de energía eléctrica, con uso intensivo de capital y escasa utilización de mano de obra”.
Por esta razón, considera que corresponde caracterizar la minería de criptoactivos “como consumo electro intensivo y no como consumo industrial, debido a que no genera un valor agregado”.
Además, refiere que el documento avalado por el Congreso busca establecer que la tarifa para la minería de criptoactivos “no exceda” el 15 % con relación a la tarifa industrial vigente.
Igualmente, otorga permisos de hasta cinco años a favor de proveedores de servicios y de los mineros de criptoactivos, así como crear una dependencia especializada y establecer sanciones, entre otras medidas.
Siguiendo la línea del presidente, el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay tambien se abalanza contra el proyecto. El ministerio tambien comparte sus apreciaciones a través de este decreto, donde aseguran que fomentar este proyecto de ley requiere requieren “una cantidad significativa de energía que pueden comprometer el desarrollo y la expansión de una industria nacional inclusiva y sostenible”.
Además, el ministerio advierte que si Paraguay quiere entrar en esta industria en “los próximos cuatro años se verá forzado a importar energía eléctrica”.
A su vez, el Banco Central Paraguayo (BCP) puntualiza que las criptomonedas “no están respaldadas por ninguna autoridad monetaria y, por tanto, su custodia no está supervisada”. Tampoco cuentan con mecanismos de protección o seguridad como ofrecen otros activos, agrega el emisor, y añade que “los criptoactivos no cumplen funciones básicas del dinero y constituyen inversiones de alto riesgo”.

Un duro golpe

Este decreto significa un “frenazo” a los esfuerzos adelantados en los últimos meses para desarrollar este proyecto que busca regular el comercio, la custodia y la minería de BTC y otras criptomonedas en todo el país.
Anteriormente, el Senado ya había aprobado el proyecto de ley añadiéndole solo unas pequeñas modificaciones en su funcionamiento. Dentro de estos cambios, el senado aseguro que se sancionaría a las personas o instituciones que realizaran minería por fuera de las leyes establecidas por el marco regulatorio.
Para los actores cripto del país, este proyecto significaba una buena noticia para la construcción de una industria cripto en la nación. Fernando Arriola, accionista y vicepresidente de BC Mining Paraguay, comentó que en caso de que la minería sea reconocida como una industria más del país, el panorama cambiará totalmente.
“La ley les daría nombre y apellido a las criptomonedas. Hoy en día hay una laguna jurídica en la minería y el trading porque no existe como industria frente a la subsecretaría de tributación”, mencionó Arriola.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 12 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 14 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia