La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

El proyecto de ley que busca la regulación de las criptomonedas en Colombia “sigue para adelante”

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Tras una reunión de la mesa técnica en el Congreso, el Representante Julián López manifestó que la iniciativa avanza.

Comparte

Este jueves 6 de octubre se realizó el primer encuentro de la mesa técnica en el Congreso de la República que busca  desarrollar y analizar el proyecto de ley 139 para la regulación de los Exchanges o bolsas de intercambio cripto en nuestro país.
La iniciativa es liderada por Julián López, Representante a la Cámara por el partido de la U.
A través de un video de 1 minuto, López, en compañía de Mauricio Tovar, representante de la comunidad cripto y Sergio Santaella, anunció el éxito de este primer encuentro y ratificó que el proyecto “sigue para adelante”.
Además solicitó el apoyo de todo el gremio y la comunidad para avanzar en la iniciativa.
Esta mesa técnica, según lo dicho por el Representante está compuesta por el equipo de Julián López, Mauricio Tovar, Sergio Santaella y otros sectores fintech, los cuales no especifica.
La finalidad de esta mesa técnica será nutrir el proyecto, analizar sus variables, sus posibles cambios y defectos para entregar un marco más completo, integral y que atienda las necesidades de todas las partes del ecosistema.

Nota relacionada: Así fue la audiencia pública sobre criptomonedas que se realizó en el Congreso

El Representante López, también pide al Gobierno del Presidente Petro que vea la oportunidad que tiene en frente con la regulación cripto,  “para el futuro del país”.

“El gobierno del cambio, que lo tengo aquí al lado, en la Casa de Nariño, tiene que entender que esto es una gran oportunidad para nuestros hijos, para el futuro del país, para dar empleo y dar tranquilidad a todos los colombianos”

Julián López.
Los avances han sido celebrados por la comunidad que manifiestan su apoyo al proyecto.

“Desde la Fundación @Blockchain_Col felicitamos el liderazgo del representante @Julianlopezte y acompañamos esta iniciativa que busca dar claridad regulatoria para fomentar la inversión y el emprendimiento, al tiempo que busca la protección de los usuarios.”

La primera reunión de muchas

Esta reunión, es la continuación y seguimiento de la audiencia pública que se llevó a cabo el pasado 15 de septiembre en el Congreso de la República, en la que el Representante reunió a los actores cripto, compañías de la industria y representantes de gobierno para recoger sus opiniones y reparos frente a este proyecto.
De parte del gobierno, hicieron presencia entidades como el Banco de la Republica, Superfinanciera, SuperSociedades, Ministerio de industria y comercio, y Ministerio de Hacienda.
Por parte de la industria cripto hicieron presencia representantes de BUDA, Koibanx, Ripio y actores cripto como Mauricio Tovar y Juliana Matiz.
Esta fue una reunión llena de contrastes y matices, con participaciones destacadas, como la de representante de la Superintendencia de sociedades, Marta Ruth Ardila, quien aseguró que este proyecto debía cumplir todas las partes del mercado cripto y no solo las operaciones a través de los Exchanges, así este sea el modelo del mercado principal y más visible de la industria.

“Si vamos a regular plataformas, deberíamos regular todo el ecosistema, porque se deben establecer medidas cautelares, por ejemplo, frente a una billetera virtual”

Ruth Ardila
Partiendo de esta idea, para Ardila es ideal reescribir sobre lo propuesto hasta en el proyecto de ley, es decir, construir una nueva propuesta utilizando algunos elementos de los ya existentes.

“De manera muy respetuosa, mejor, sugerirle que empecemos a escribir el tablero desde cero”. Sin duda alguna, una afirmación que despertó debate y dio pie a la deliberación.”

Ruth Ardila.
Sin lugar a duda, esta fue una declaración que levantó polémica y que recibió respuestas por parte de los representantes de la comunidad cripto. En respuesta a esto, Mauricio Tovar, Cofundador de Tropykus FInance y representante de la industria cripto en la audiencia, dice lo siguiente: “Cuando mencionaron que empezar todo de 0 me sentí como en el 2016… siento que no nos puede pasar como con el gobierno anterior, que estuvimos acá, hablando 4 años y que sea como dice García Márquez, donde todo pasa y nada pasa”.
No obstante, en conclusión, López aseguro que a pesar de las diferencias es claro que todas las partes de la discusión buscan el mismo objetivo “regular las criptomonedas”, lo que llevo a constituir esta mesa técnica para el desarrollo del proyecto.
Entrevista al Representante:

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT