Este miércoles 11 de enero, en horas de la tarde, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Activos digitales, una ley que establece la creación de una administradora de fondos bitcoin y que propiciaría la emisión de bonos vinculados a la criptomoneda, un paso más cerca hacia la emisión de los renombrados bonos volcán.
La ley de 47 artículos, que obtuvo 62 votos en el Congreso de 84 escaños, fue aprobada después que El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país que adoptó el bitcóin como moneda de curso legal a la par del dólar, que circula desde 2001.
“La Asamblea Legislativa de El Salvador acaba de aprobar, por abrumadora mayoría, la nueva Ley de Valores Digitales. Adelante, siempre adelante”,
escribió en Twitter el presidente Nayib Bukele, anunciado así esta decisión histórica para el país.
#Plenaria90✍🏻 Con 62 votos a favor, creamos la Ley de Emisión de Activos Digitales. pic.twitter.com/g1poXwLoH3
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) January 11, 2023
La normativa, según el decreto leído durante la sesión plenaria, tiene como objetivo “establecer el marco legal que otorgue certeza jurídica a las operaciones de transferencia a cualquier título de activos digitales que se utilicen en las emisiones de ofertas públicas realizadas en El Salvador”.
El documento señala que “en vista de que la Asamblea Legislativa aprobó el nueve de junio del año 2021 la Ley Bitcoin, legalizando con ello dichos activos digitales en el país y considerando que esto ha creado un nuevo sector importante en nuestra economía, es crucial crear mecanismos que permitan que las entidades del sector público y privado puedan realizar emisiones de ofertas públicas de activos digitales”.
Nota relacionada: Por primera vez China incluyó el Yuan Digital dentro de los datos de circulación del efectivo