Según los datos del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, el primer país del mundo en convertir a Bitcoin (BTC) una moneda de curso legal, se registró una caída del 28% en la recepción de remesas con criptomonedas entre los meses de enero y julio de 2023, respecto al mismo periodo en 2022.
Esta información fue consultada el 30 de agosto por la agencia de noticias EFE, la cual también asegura que desde comienzos de año hasta fines de julio, El Salvador recibió 53.14 millones de dólares en remesas cripto.
“Estos datos representan una caída de más de 20 millones de dólares frente a los 73,87 millones de dólares registrados en 2022. Solo en julio, el banco estatal registró un ingreso mediante las billeteras digitales de criptoactivos de 6,48 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2022 la cifra era de 10,37 millones, una baja interanual del 37,5 %”.
De esta forma, en el primer semestre de 2023 sólo el 1.2% de las remesas se recibieron a través de monederos digitales de criptomonedas, frente al 1.7% en 2022.
Las remesas en El Salvador
En el año 2020, El Salvador experimentó un flujo de remesas significativo, superando los 5.900 millones de dólares, provenientes de sus ciudadanos que residen en el extranjero.
Según el Banco Mundial, esta cantidad equivalió al 24.1% de su Producto Interno Bruto (PIB), posicionando a El Salvador como la nación latinoamericana que más fondos recibe a través de remesas en relación con el tamaño de su economía.
Esta fue una de las grandes razones para que Nayib Bukele, Presidente de El Salvador y reconocido defensor de las criptomonedas, haya decidido apostar por Bitcoin (BTC) en el país centroamericano.
A pesar de esta disminución, el Presidente sigue impulsando el desarrollo de los activos digitales. Por ejemplo, Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, se convirtió en el primero en recibir la regulación, a comienzos de agosto.
Esto se sumó a la eliminación de todos los impuestos de criptomonedas en el país, cuya ley se promulgó en mayo de 2023.