La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Emprendedor colombiano desarrolló la primera red social de la web 3.0

Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Blumer genera un token digital propio para pagar recompensas, lo que la convierte en la primera red social crypto de latam.

Comparte

Blumer es una red social desarrollada por el emprendedor Ernesto Ruíz, considerado el Mark Zuckemberg crypto de latinoamérica, y que busca que los usuarios reciban una retribución por el tiempo que invierten en la plataforma.
De acuerdo con Ruiz, CEO de Blumer, actualmente el mercado de anuncios por internet en Latinoamérica supera los 30 billones de dólares, pero ese dinero no suele distribuirse equitativamente y los anunciantes reciben menos que las plataformas de marketing digital, las cuales suelen quedarse con un alto porcentaje del ingreso.

Nota relacionada: Bancolombia lanzará app eTrading en línea

Pensando en ello, Ruiz y su equipo decidieron crear una red social que fuera más justa con los usuarios y que permitiera que una persona pudiera recibir bonificaciones mientras se divierte y se conecta con sus amigos. Esto significa que un usuario puede interactuar con anuncios que no son invasivos pero que les permiten generar una recompensa por verlos, las cuales se almacenan en una billetera crypto incorporada en la aplicación.

“El usuario elige cómo invierte su tiempo y qué gana con ello, así abrimos la puerta a los emprendedores, mipymes y creadores de contenido para que se muestren y fortalezcan sus comunidades”,

dijo Ruiz.
A través de la plataforma también se pueden hacer transacciones, pagos con código QR en establecimientos aliados y hacer cashout a una cuenta de Daviplata.

¿Qué significa Blumer?

Desde siempre se quiso que Blumer fuera una plataforma inmersiva. “Para elegir el nombre nos basamos en la onomatopeya que hace un objeto al caer al agua (‘blum’), precisamente porque refleja ese sumergirse en la red y cumplir un sueño. Queremos que la gente vuelva a estar en el centro de nuestra red social”, explicó Ruiz.
En ese sentido, una de las decisiones más importantes consiste en que el algoritmo les otorgue a todos los usuarios hasta un 60% de alcance orgánico en sus publicaciones, ya que actualmente esta cifra no llega ni al 7% en otras plataformas. “Esto significa que, si alguien tiene 1.000 amigos en su red social, solo 70 van a ver sus publicaciones de forma orgánica. En Blumer ese mismo contenido lo verán hasta 600 personas”.

Nota relacionada: Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Economía 2022 por “sus investigaciones sobre la banca y su rol en crisis financieras”

La meta de la compañía es llegar al primer millón de usuarios en diciembre, a cinco millones en 2023 y a 50 millones en 2027. Para ello, tienen pensado abrir una nueva ronda de inversión y demostrar que en el país hay mucho potencial de emprendimiento enfocado en la tecnología.

“Recientemente recibimos un millón de dólares de inversión, esperamos en el 2023 más de 20 millones de dólares, de los cuales más del 60 % se destinarán al crecimiento en el mercado de México y Brasil, claves para consolidarnos en Latinoamérica”

puntualizó.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 12 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 2 días

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 2 días