Desde el año 2021, Mauricio Toro, Exrepresentante a la Cámara por el Partido Verde, había propuesto un proyecto de ley para regular las entidades que operaban con criptoactivos en el país, es decir, los Exchanges.
Tras la salida de Toro del Congreso, el Representante a la Cámara, Julián López, del partido de la U se ha convertido en el abanderado de las iniciativas de la industria cripto y ha hecho un llamado a las instituciones públicas para comenzar a debatir sobre el avance del proyecto.
Entre los invitados se encuentra el Ministerio de Hacienda, entidad que en la audiencia pública que se adelantó este jueves 15 de septiembre en el Congreso, contó con la representación de Rocio Peña.
Nota relacionada: Así fue la audiencia pública sobre criptomonedas que se realizó este jueves en el Congreso
Para Peña es importante recalcar el desarrollo de estos debates en el país. La funcionaria mencionó que a diferencia de cuando se empezó a hablar sobre este tema a hoy, es que las conversaciones ahora son mucho más fluidas, acompañadas de mayor conocimientos y terminología que construye el debate.
“El momento en el que empezamos hacer el debate de la continuación al proyecto de ley, nos toma en un tiempo distinto al de hace 3 años. Las discusiones son más fluidas. El Gobierno Nacional es consciente de la importancia de la digitalización y de la importancia de los criptoactivos”.
Rocio Peña
Un reto para comprender
Peña es consciente que durante los últimos años no ha habido una intervención importante por parte del Ministerio de Hacienda, pero puntualiza, que esto no es por falta de iniciativa, sino que es “un reto de poder comprender y saber cómo intervenir y cuándo intervenir”.
De esta forma, el ministerio considera que es vital trazar una hoja de ruta desde este momento para construir un marco jurídico que no sólo cubra a los aspectos tecnológicos, sino también un marco que cubra todas las aristas que comprenden a la industria de las criptomonedas.
“Las aproximaciones respecto a la industria de las criptomonedas deben comprender, sin duda, un análisis integral con el alcance concreto de las distintas aristas que comprende”.
Rocio Peña
“Tenemos que sentarnos a definir claramente cuál es esa hoja de ruta para intervenir la materia de los criptoactivos y de esta manera ser responsables y consecuentes con los objetivos de política pública que deben trascender no solamente a la tecnología… pero si podemos definir marcos jurídicos a través de principios claros cuál es el norte y cuál el oriente de toda la institucionalidad para intervenir”.
Rocio Peña
Por último, Rocio Peña menciona que esto es un proceso colaborativo, porque se ha evidenciado que hay contribuciones e integración con otras industrias económicas del país.
Ella considera que la industria de las criptomonedas no está “aislada” de las demás. Además, el presente ofrece la posibilidad de construir un marco más profundo y robusto al que se propone, que comprendan la economía del país y al consumidor.
“Estamos en la capacidad de sentarnos hoy a construir de manera conjunta marcos normativos robustos que nos permitan estar tranquilos desde las distintas aristas y desde las distintas dimensiones de la industria de los criptoactivos, en promover la innovación, digitalización y por supuesto poner en el centro la economía del país”
dijo Rocio Peña.