Estas son las empresas que participan en el ‘Sandbox’ regulatorio de la SuperFinanciera

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Este viernes el superintendente Jorge Castaño dijo que ya tiene listo un pliego de normatividad para dar luz verde a la regulación de las operaciones con criptomonedas en el país. Se trata de una noticia sin precedentes y un gran paso para toda la comunidad cripto de Colombia.

Comparte

Esta decisión nace a raíz de las operaciones realizadas de Cash – In (dinero entra) y Cash – Out (dinero sale), que se realizaron a través del ‘sandbox’ de la SuperFinanciera.
El ‘Sandbox’ o arenera, como también se le conoce, es un proyecto piloto que está a cargo de la SuperFinanciera para realizar pruebas para la correcta regulación de las criptomonedas en el país.
Este el proyecto dio marcha el pasado mes de marzo de 2021 y contó con la participación de 9 alianzas, compuestas entre Bancos tradicionales y los Exchange de criptomonedas más prestigiosos de la región.
Entre los participantes más destacados, están: Banco de Bogotá – Bitso, Banco de Bogotá – Buda, Bancolombia – Gemini, Davivienda – Binance, Cotelfinanciera – Obsidiam, Powwi – Binance, Coink – Banexcoin, Movii – Panda y Movii – Bitpoint.
En conversación con SoyHodler, Maximiliano Hinz, durante su visita Bogotá nos habló sobre su experiencia trabajando en el ‘sandbox’, los avances y ventajas de este.
El director de Binance Latam aseguró que el trabajo en conjunto con Davivienda y la SuperFinanciera ha sido muy provechoso, resaltando el hecho de que este es el único ‘sandbox’ regulatorio en Latinoamérica. “Por suerte el trabajo ha sido muy bueno, hemos aprendido mucho. Creo que los tres actores, nosotros, el banco y la Super, creo que esto es lo que se buscaba. A mí lo que me resulta muy interesante es que es un caso único en Latinoamérica. Y nos enseñó cuáles son las demandas de los reguladores, nos enseñó cómo poder transmitir la información de manera segura.”
Mencionó, además, que desde su perspectiva le parece acertado el modelo de sociedades 1:1, refiriéndose a las alianzas entre bancos y Exchange para el trabajo dentro de la arenera que propuso el gobierno nacional, afirma que este sistema facilita las integraciones e identificación de errores durante el proceso.
“La verdad es que hoy en día es más eficiente el mecanismo de un Exchange con un banco, por temas de integraciones. Entendemos que la arenera lo que da es una estandarización de procesos, con lo cual haría más fácil que todo los Exchanges obtengan más bancos y todos los bancos obtengan más Exchange.” Enfatizó.
En su momento, la SuperFInanciera lanzó este proyecto con el fin de explorar los modelos de negocio y los riesgos presentes en el manejo de criptoactivos.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia