Un 75 % de colombianos consideran invertir próximamente en criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Los latinoamericanos buscan flexibilidad y conveniencia en las divisas y los pagos digitales, pero piden más respaldo de las instituciones financieras, revela el New Payments Index 2022.

Comparte

La revolución de pagos digitales, que comenzó durante la pandemia, se consolida en América Latina e impulsa el interés de los latinoamericanos por las criptomonedas.
El 51 % de los consumidores de la región ya ha realizado una operación con criptoactivos y más de un tercio afirma haber realizado un pago para una compra cotidiana con stablecoin, revela el New Payments Index 2022 de Mastercard, una encuesta realizada entre marzo y abril de 2022 entre más de 35 000 personas de todo el mundo. 
New Payments Index evalúa anualmente el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes. En su tercera edición, el estudio muestra que la innovación financera – criptomonedas, soluciones DeFI, blockchain, NFTs- registra una importante actividad en la región, con consumidores ansiosos por conocer más sobre este ecosistema.
Un 54 % de los consumidores latinos es optimista sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión frente a un 56 % de consumidores en Colombia. En tanto, dos tercios de los latinos desean mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en sus operaciones cotidianas.
“El interés de los latinoamericanos en nuevos métodos transaccionales es alto, y en comparativa, aún más el de los colombianos. Prevalece en la región, el deseo de obtener soluciones e información que facilite el acceso al mundo cripto. En Mastercard estamos trabajando por la democratización, la inclusión social y fortaleciendo alianzas que garanticen operabilidad y respaldo” asegura Federico Martínez, Country Manager para Mastercard Colombia.
La encuesta muestra que 71 % los latinos, frente a un 75 % de colombianos consideran invertir próximamente en criptomonedas, además el 67% de los latinos aseguraron sentirse cómodos realizando/recibiendo pagos en criptomonedas si estas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza, el 73 % de Pymes colombianas opinó lo mismo. El 82 % de los encuestados latinoamericanos y el 85 % de los colombianos, reconoce que le gustaría disponer de funciones relacionadas con las criptomonedas directamente en su institución financiera actual.
Pagos digitales, comodidad y flexibilidad
El New Payments Index 2022 de Mastercard revela que el 86 % de los consumidores latinos ha utilizado al menos un método de pago emergente en el último año y 76 % de los colombianos encuestados afirmaron lo mismo.  Mientras el 77 % de los estadounidenses y el 74 % de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más novedosos, los latinos se muestran bien dispuestos a usar métodos emergentes como la biometría, las monedas digitales y el código QR, además de los pagos sin contacto. 
“El futuro de los pagos ya está aquí. Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras y se espera que esta tendencia continúe el alza, pues un abrumador 95 % planea hacer uso de un método de pago digital para el año entrante y un 29 % reconoce haber usado menos efectivo el año pasado”, señaló Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard Latinoamérica y el Caribe.
Los consumidores de la región están familiarizados con las fintechs y la banca abierta, que les permite la gestión conveniente de sus finanzas personales. Casi el 50 % de los consumidores latinoamericanos ya usa canales digitales para realizar 5 actividades financieras y el 78 % de ellos están interesados en soluciones de pago flexibles que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas, especialmente aquellos con ingresos irregulares y los millennials. También son de este grupo, los usuarios que más interactúan con los nuevos medios.
En el caso de Colombia, pese a que aún hay ciertos vacíos de información frente a los nuevos métodos de pago y transacción, hay optimismo y una intención mayor en ciertas acciones que en el resto de la región. Sobre todo, en el mundo de las criptomonedas y en actividades como la compra e intercambio de criptodivisas, el minado de criptodivisas (es decir, participación en el consenso de la cadena de bloque para recibir recompensas) y el canje de Tokens No Fungibles (NFTs).

Pagos biométricos: seguridad y comodidad

A la hora de decidir qué método de pago utilizar, el 54 % de los latinos priorizan la seguridad frente a un 56 % de los colombianos, pero buscan también la rapidez que ofrece la tecnología financiera. La biometría se abre paso como la opción para encontrar ese equilibrio entre comodidad y seguridad. Tres de cada cuatro latinos aseguran que “usar tecnologías biométricas para la identidad y los pagos es más seguro que un PIN, una contraseña u otra forma de identificación”, pero persiste cierta preocupación sobre qué entidades tienen acceso a sus datos.
Las personas con menos de 40 años y los millennials son más propensos a percibir las soluciones digitales emergentes como seguras. Aunque igual las usan, las personas que crecieron operando en la banca tradicional muestran más recelo, lo que constituye -para todos los agentes de la cadena de pagos- una oportunidad para construir confianza.

Documento completo del estudio:

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 8 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 10 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 11 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

aatma
Por Soy Hodler
Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico
mineria salvador
Por Soy Hodler
Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada