La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Día Clave: en jornada de elecciones, conozca cuáles son las propuestas de los candidatos sobre la regulación de las criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Este 29 de mayo, avanza una nueva jornada de elecciones en Colombia. Desde Soy Hodler te contamos que opinan los distintos candidatos sobre un marco regulatorio para las transacciones con criptodivisas

Comparte

¿Qué pasará en los próximos cuatro años con la regulación del ecosistema cripto en Colombia? El tercer país con mayor crecimiento de propietarios de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a nivel mundial, según la última encuesta del grupo Finder, aún no tiene una regulación clara para este mercado digital y se quedó estancado en una “zona gris” que los principales actores cripto en Colombia señalan como restrictiva.Desde el próximo 7 de agosto un nuevo Presidente de la República tendrá la oportunidad de informarse, conocer y tomar decisiones sobre la regulación de las criptomonedas en Colombia. Atrás quedarán las promesas del Gobierno de Iván Duque, testigo de una explosión de transacciones, intercambio y surgimiento de una cultura de innovación en su cuatrienio, que no lograron sentar las bases de un reclamado escenario legal. 
Con el fin de elevar el debate público al máximo nivel decisorio en el Gobierno que los colombianos están a días de elegir, SoyHodler entrevistó a los candidatos presidenciales que encabezan la intención de voto para conocer de primera mano su respuesta a este escenario: Si usted gana la Presidencia, ¿cómo será el tratamiento a las transacciones que se hacen en criptomonedas? ¿Mantendrá la regulación actual o dará otro tratamiento a quienes usan monedas digitales?
Leímos a fondo en sus programas de Gobierno, las propuestas en materia económica para el ecosistema y le pedimos a los principales analistas cripto su opinión sobre los planteamientos. La primera conclusión es que hay un profundo desconocimiento del mundo cripto de los candidatos que, en sus propuestas de innovación y tecnología, no lo incorporan.   

“En absoluto, no hablan a profundidad, hablan de nuevas tecnologías para la lucha anticorrupción, algunos hablan de blockchain para garantizar contratos inteligentes, pero no hablan de la política regulatoria reglamentaria para darnos seguridad jurídica”, le dijo a SoyHodler el actual Representante a la Cámara Mauricio Toro.

Mauricio Toro
Llama la atención la contradicción en que ha incurrido el candidato Sergio Fajardo. Hace dos semanas le dijo a SoyHodler que “no estamos preparados” para el Bitcoin y en una reciente declaración a la página Bloomberg Línea indicó que “el Banco de la República, la Superintendencia Financiera, entre otras entidades, tienen que liderar esta discusión para entender todas las visiones, la realidad nacional, internacional, y de esta manera abrir la discusión a una regulación su uso con reglas de juego claras”.  En tono casi despectivo, como lo se evidencia en el video de la entrevista a SoyHodler, aseguró que “eso todavía es un capítulo que está por escribirse”. A continuación las respuestas de los candidatos.

“Se regulará si existen pólizas que garanticen el riesgo cambiario”:

Rodolfo Hernández.
“Yo no sé ese tema de fondo y yo no puedo por el hecho de no saberlo, poner en riesgo los ahorros de los colombianos. Tendría que haber una manera de garantizar la estabilidad del poder de compra del bitcoin, porque el bitcoin hace seis meses estaba a 80 mil dólares y hoy está a 36 mil. Entonces yo no puedo que usted venda la casa, mete bitcoin a 80 mil y cuando seis meses después va, le dan menos de la mitad, se arruina. Jugar con el ahorro público es muy riesgoso, a no ser que haya pólizas que garanticen el riesgo cambiario”. 

¿Le llama la atención la reforma que hicieron países como El Salvador?

“Sí, me llama la atención. Si el presidente Nayib Bukele puso eso, me imagino que tiene esos estudios. Pero yo no los tengo, yo tengo es que preocuparme por los colombianos y yo no puedo ponerme a sacar pecho a decir metan en bitcoin, y usted mete en bictoin, vuelvo y le repito a 80 mil y a los 6 meses va a sacar y se los van a dar a 36. Entonces, usted qué me dice, que soy un Hewlett Packard (HP)”.

“El país necesita una regulación inteligente”: Federico Gutiérrez

“Yo diría que el país necesita una regulación inteligente, enfocada en la transparencia y en que la gente pueda usar divisas digitales para ahorrar o invertir, pero combatiendo el lavado de activos. Para esto tendremos que cerrar la brecha que existe entre la velocidad a la que avanza la tecnología y la velocidad en que se crean regulaciones, de la mano con las instituciones financieras, el Banco de La República y el Ministerio de Hacienda. No nos podemos cerrar a la innovación por lo que tenemos que trabajar con expertos para la creación de políticas que nos permitan convertir a Colombia en todo un Hub para la innovación y la cuarta revolución industrial”.

“El país necesita una regulación inteligente”

Federico Gutierrez

“En este momento, no estamos preparados para las criptomonedas”: Sergio Fajardo

“Tal vez será el mundo que estará por venir, pero nosotros en este momento no estamos preparados para eso. Esta mañana escuché en radio que está costando la mitad de lo que costaba hace cuatro meses y un país no se puede manejar alrededor de una moneda de esa naturaleza”.

¿Se mantendría la regulación actual o sería más restrictivo con las criptodivisas?

“Tendríamos que revisar. Esperemos, pero yo digo y pienso que eso todavía es un capítulo que está por escribirse y estamos es gobernando un país con todo los que nosotros somos y tenemos y no es el momento para nosotros como Gobierno”. Sin embargo, en una reciente declaración al portal Bloomberg Línea, Fajardo aseguró:
Gustavo Petro: SoyHodler, durante varias semanas, le envió diferentes mensajes al candidato presidencial Gustavo Petro, sin lograr una respuesta de su parte. Fuimos a eventos públicos y nos comunicamos con su equipo de prensa y programático, pero lastimosamente para este debate, el candidato no nos expresó cuál sería su respuesta al escenario planteado.   

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 1 hora

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 1 día

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 1 día