La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Finaliza con éxito la prueba piloto del real digital en Brasil

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

El Banco Central Brasileño trabaja en una representación digital de su moneda fiduciaria. Esta primera prueba, involucró todos los pasos de la transacción, desde el registro y la verificación de la información hasta el cumplimiento de las políticas antifraude y Know Your Customer (KyC).

Comparte

Brasil sigue avanzando en la implementación y desarrollo del real digital. Luego de un mes de pruebas, el proyecto piloto la CBDC culmino con total éxito, según informaron las empresas integradas al proyecto y encargadas de llevar adelante los ensayos.
Según lo reseñado por la prensa local, la prueba se realizó en la plataforma de pagos Stellar, que permite emitir y gestionar activos virtuales, monederos y claves. Esta es una empresa tecnológica dedicada al desarrollo de plataformas descentralizadas que permiten la transferencia de monedas digitales.
A través de este espacio de pruebas, se simularon transacciones del tipo DvP (Delivery versus Payment), o entrega contra pago, un estilo de comercio que permite que la transferencia de valores se ejecute solo cuando se haya realizado un pago. Como resultado de estas pruebas, se presentó un prototipo de lo que será el real digital servido en el pago de tokens, no necesariamente criptomonedas.
Las pruebas involucraron todos los pasos de la transacción, desde el registro y la verificación de la información hasta el cumplimiento de las políticas antifraude y Know Your Customer (KyC) para abrir una cuenta digital, incluidas las herramientas de validación y la gestión de identidad digital descentralizada.
Estas operaciones, fueron controladas y permitieron la trazabilidad de los activos, las direcciones, claves e identidades de las partes, como lo exige el Banco Central de Brasil.
El piloto, fue desarrollado por un consorcio liderado por Mercado Bitcoin (MB) y el protocolo Stellar, además, contó con la participación de la empresa de servicios de protección ClearSale, el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPQD) y la compañía de diseño e ingeniería de software Cheescake Labs.
De acuerdo con lo dicho por Fulvio Savier gerente de proyectos especiales de Mercado Bitcoin, a través de este espacio, fue posible y viable realizar transacciones con activos digitales utilizando una representación de lo real en las redes públicas.
En esta simulación se utilizaron tokens encapsulados, generados a partir de otro que se deposita como garantía en la red original y que podría servir como una especie de stablecoin representativa del real digital.
Finalmente, según expresaron los participantes del piloto, Los resultados de esta simulación, junto con los de otros participantes en Lift (Laboratorio de Innovaciones Financieras y Tecnológicas), ayudarán al BC a definir las funcionalidades y el diseño del real digital.

Nota relacionada: “Una moneda digital no tiene por qué competir, puede complementar”, experto habla sobre las posibilidades de emitir una CBDC en Colombia

De donde nace la iniciativa del Real Digital

Desde hace varios meses, el concepto de CBDC viene tomando fuerza en la economía brasileña. Desde el pasado septiembre, el Banco Central de Brasil ya estaba hablando de la posibilidad de impulsar el desarrollo de un real digital, es decir, una moneda digital que represente en cuestión al activo físico.
Según los objetivos del Banco Central Brasileño, a través de esta propuesta se busca brindar al ciudadano más seguridad, privacidad y trazabilidad gracias a que este proyecto es desarrollado sobre la Blockchain. Ya que el hecho de utilizar esta tecnología aporta mayor “programabilidad” al sistema financiero nacional, es decir, la posibilidad de utilizar la moneda para resolver fácilmente casos de uso de la vida real a través de protocolos como finanzas descentralizadas (DeFi), entrega contra pago (DvP) e Internet de las Cosas (IoT).
Cabe resaltar, que este representación del real digital no necesariamente es una criptomoneda, aunque aprovecha la tecnología Blockchain, este proyecto de moneda digital entra en la categoría de CBDC o Moneda Digital de Banco Central. Una forma de dinero digital que es emitida y controlada directamente un banco central, una diferencia sustancial con las criptomonedas.
Con las pruebas finalizadas, se estima que los resultados permitan al Banco Central de Brasil terminar de definir lo necesario para el desarrollo y emisión final del Real Digital, algo pautado para algún punto del año 2024.

Últimas Noticias

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 1 hora

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 9 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 12 horas

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

hace 14 horas

Noticias Relacionadas

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala implementa tecnología blockchain
Por Jessika Colmenares
Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones
paris saint germain
Por Andrés Peña
El París Saint-Germain lanzará carteles de partidos NFT generados por IA
reino unido web3
Por Redacción Soy Hodler
Reino Unido busca convertirse en un líder mundial en Web3
Cuba Bitcoin
Por Redacción Soy Hodler
Mi primer Bitcoin, una iniciativa para fomentar la adopción de Bitcoin en Cuba