La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Gobierno de Kenia suspende actividades de WorldCoin ante posibles riesgos al público

Publicado en agosto 2, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

El Gobierno de Kenia ha suspendido las actividades del proyecto de criptomoneda Worldcoin en el país hasta nuevo aviso. Worldcoin se lanzó el 24 de julio y tuvo una acogida emocionante entre la población, con casi medio millón de inscripciones. 

Comparte

De acuerdo con un comunicado emitido por La Oficina del Comisionado de Protección de Datos de Kenia (ODPC, por sus siglas en inglés) de Kenia, la razón de esta decisión se debe a que la demostración de las salvaguardias adecuadas en virtud de la Ley de Protección de Datos de 2019 fue vulnerada y que Worldcoin no está regulada en “La Autoridad de Mercados de Capitales de Kenia (CMA)”

Asimismo, según declaraciones de Kilthure Kindiki, secretario del gabinete de interior de Kenia, la decisión se debió a falta de certidumbre sobre la posibilidad de riesgos relacionados con el proyecto.

“El gobierno ha suspendido de inmediato las actividades de World Coin y de cualquier otra entidad que pueda estar comprometida de forma similar con el pueblo de Kenia hasta que los organismos públicos pertinentes certifiquen la ausencia de cualquier tipo de riesgo para el público en general”, declaró Kindiki.

Escaneo sin información

Muchos kenianos han estado entregando sus datos personales para obtener la recompensa de Worldcoin y cambiarla por dinero en efectivo. De acuerdo a un reporte del canal BBC, uno de los principales motivos por los cuales las personas acuden a este registro es la abundante pobreza de la región.

Kenyans waiting for the Worldcoin eye scanning process, July 2023
Fuente: NATION MEDIA GROUP | BBC

“Quiero registrarme porque no tengo trabajo ni dinero, por eso estoy aquí”, declaró el ciudadano keniano Webster Musa a la BBC en uno de los centros de registro de la capital Nairobi. 

Otro de los ciudadanos cercanos al centro comentó que: 

“Me gusta mucho Worldcoin por el dinero. No me preocupa que se lleven los datos. Mientras llegue el dinero”.

La controvertida empresa tecnológica ha estado escaneando los globos oculares de los kenianos a cambio de tokens.  Los ciudadanos entregan sus datos sin conocimiento de su uso posterior por parte de la empresa a cambio de una cantidad equivalente a 7.000 chelines kenianos o 49,04 dólares al día de esta publicación, lo que ha causado preocupación entre el público y el Gobierno. 

Actualmente, Worldcoin afirma que no puede proporcionar la cifra de personas a las que se les ha realizado el escaneo del iris en Kenia.

Últimas Noticias

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 6 horas

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 9 horas

Cofundador de Three Arrows Capital Detenido y condenado a prisión

hace 12 horas

ChatGPT ya puede buscar en Internet en tiempo real

hace 14 horas