La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Google lanza su Billetera en Colombia: busca revolucionar los pagos electrónicos

Billetera de Google
Publicado en septiembre 5, 2023
modificado por última vez hace 4 semanas

Los usuarios podrán vincular sus cuentas de bancos de renombre como Bancolombia, Davivienda, Nequi y Nubank.

Billetera de Google

Comparte

Google, el gigante de la tecnología y los servicios web, acaba de lanzar su aplicación Billetera en Colombia, lo que marca la entrada de la compañía en el competitivo mercado de las billeteras digitales del país.

Google espera que Colombia se ubique en un nivel similar al de Argentina en términos de usuarios que utilicen la plataforma. De acuerdo a Giovanni Stella, director de la multinacional tecnológica para Colombia, quienes lideran el uso en la región son Brasil y México. Luego seguiría Argentina y Colombia, dejando a Chile un poco más atrás.

“La Billetera va a ayudar a los internautas de Colombia que están buscando formas novedosas y tecnológicamente más avanzadas de pagar online, más seguras y menos costosas. Es una aplicación de código abierto por lo que desarrolladores se puedan sumar y crear productos nuevos”.

De acuerdo a Stella, el objetivo de Google es ofrecer una tarjeta similar a una billetera física y tradicional. Eso sí, con la ventaja de almacenar tarjetas de crédito para realizar pagos online, además de integrar otro tipo de servicios, como tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas.

Perspectivas para Colombia

En cuanto a las expectativas de crecimiento, Giovanni Stella detalló que el 63% de los usuarios de Internet en el país ya utilizan productos similares a las billeteras digitales, según una encuesta previa al lanzamiento.

Además, los usuarios podrán vincular sus cuentas de bancos de renombre como Bancolombia, Davivienda, Nequi, Nubank, así como con tres franquicias de tarjetas: MasterCard, Visa y American Express.

La inclusión de estos nombres es un paso importante para Google, que también está trabajando en asociaciones futuras, como Rappi.

“Será posible acceder a la billetera digital usando datos biométricos, pero la información financiera, como los números de tarjetas de crédito, tendrán un sistema de encriptación […] Eso siempre para garantizar la seguridad del usuario y prevenir actividades maliciosas como una pérdida del celular o un robo”.

De acuerdo al anuncio de Davivienda, Google Pay y su Billetera no cobran comisiones a los usuarios, comercios ni emisores por cada transacción, y estará disponible para dispositivos Android y Wear OS.

Desde Visa, Adriana Cárdenas, Gerente General para Visa en Colombia, explican que seguirán fortaleciendo el movimiento seguro del dinero, “ofreciendo comodidad y confianza para todos, en todas partes, al habilitar innovaciones como la Billetera de Google”.

Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 1 hora

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 4 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 6 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 6 horas