La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala implementa tecnología blockchain
Publicado en septiembre 25, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala comenzó la implementación de la tecnología blockchain para asegurar la transparencia de los procesos electorales.

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala implementa tecnología blockchain

Comparte

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala comenzó la implementación de la tecnología blockchain para asegurar la transparencia de los procesos electorales.

 

La herramienta OpenTimestamps, diseñada por el desarrollador Peter Todd en colaboración con la startup guatemalteca Simple Proof,  garantiza la veracidad de los documentos empleados (actas de escrutinio, registros de candidatos, resultados). Al usar registros encriptados en la blockchain de bitcoin, los datos electorales se vuelven inmutables.

 

Rafael Cordón, cofundador de Simple Proof, afirma que la colaboración asegura que “cualquier manipulación de documentos se haga y cualquier ciudadano pueda verificar la información por sí mismo”.

 

Blockchain contra la corrupción

 

OpenTimestamps utiliza funciones hash para crear un registro público y permanente de la existencia de información en un momento específico al incluir datos en la blockchain de Bitcoin. Esto permite verificar la integridad de los datos y detectar cualquier manipulación, o  anomalía, posterior a la marca de tiempo mediante la comparación con el hash original. 

 

Para evitar abrumar la cadena de bloques, OpenTimestamps trabaja con árboles Merkle (estructura de datos dividida en varias capas relacionando cada nodo con una raíz común), lo que eficientemente incorpora múltiples registros en una sola transacción, garantizando la integridad de los datos individuales y distribuyendo los costos asociados.

 

La polémica inicial durante las elecciones presidenciales en Guatemala a mediados de este año dejaron en relevancia la necesidad de herramientas de transparencia. La reciente victoria del candidato progresista Bernando Arévalo produjo denuncias de fraude y dio pie a investigaciones sobre el Tribunal Supremo Electoral. 

 

En medio de este caos, el partido opositor Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) publicó “pruebas” que incluían una captura de pantalla de la herramienta web Simple Proof. Pero gracias a la publicidad y transparencia de la blockchain, se pudo corroborar que las imágenes eran falsas, evitando que el problema escalase.

Últimas Noticias

Ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, descarta acciones legales posteriores al juicio por fraude federal

hace 15 horas

Quién es Samson Mow, el bitcoiner al que el presidente Petro confesó su espíritu Cripto

hace 16 horas

Industria de criptomonedas sufrió asalto histórico en noviembre: robos y estafas alcanzaron los 363 millones de dólares

hace 2 días

Col4.0: Jimena Viveros, del órgano asesor de la ONU, aborda la brecha de responsabilidad en la regulación de la IA

hace 2 días