La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

“Hay una resistencia generacional de este gobierno a temas de tecnología (blockchain)”: María del Mar Pizarro

Publicado en julio 18, 2023
modificado por última vez hace 3 meses

La Representante a la Cámara por el Pacto Histórico se refirió a las razones que han frenado los avances en regulación del ecosistema cripto en Colombia.

Comparte

En el marco de la celebración del sexto aniversario de Binance, el pasado 14 de julio, la representante a la Cámara por Bogotá, María del Mar Pizarro, habló sobre la  brecha generacional y el desconocimiento que existe frente a las nuevas alternativas en tecnología, refiriéndose a las criptomonedas y  blockchain.

Pizarro, miembro del Pacto Histórico, politóloga, empresaria y activista ambiental, hija de Carlos Pizarro ex jefe del M-19 y candidato a la presidencia en el período comprendido entre 1986-1990, es una entusiasta de la tecnología, el emprendimiento y los temas económicos, ejes de su trabajo en el Congreso y en toda su carrera.

Por estas razones fue una de las invitadas al aniversario de Binance, donde junto a otros expertos se refirió a los retos que tiene Colombia para el fortalecimiento de un ecosistema cripto y blockchain más robusto y regulado.

En este espacio, Pizarro contó que durante su labor como coordinadora del Plan Nacional de Desarrollo (PND) descubrió el miedo e ignorancia por parte de los integrantes del gobierno en temas de tecnología.

Agregó que el cambio generacional es el problema central, y que no es casualidad que los jóvenes estén interesados en modificar la percepción que existe en asuntos como estos.

“Hay una resistencia generacional en las directivas del gobierno actual y los gobiernos pasados a temas de tecnología y es la responsabilidad generacional de los jóvenes romper esa barrera”, dijo.

Mencionó, además, que en el 2018 a nivel mundial se presentaban 200 iniciativas gubernamentales con respecto a blockchain, de las cuales solo 7 pertenecían a Latinoamérica.

Por esta razón propone llevar a cabo la realización del Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y social) dirigido hacía blockchain.

Para la Representante, Blockchain es una puerta herramienta aplicable a diversos sectores económicos, políticos y sociales del país, como: la lucha anti corrupción, los tramites notariales, las tierras, documentos personales, prestamistas clandestinos, los activos de minería ilegal y los cultivos ilícitos.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 19 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días