Hombre en EE.UU. robaba energía de una escuela para desarrollar una red clandestina de minería de criptomonedas

por: Redacción Soy Hodler

Según los informes, durante ocho meses este hombre logró extraer 18.000 dólares en energía de la escuela pública. El acusado montó esta operación justo debajo de la preparatoria
En los Estados Unidos, un hombre de 39 años de edad es acusado por formar una red clandestina de minería con criptomonedas que sacó provecho de la energía de una escuela para funcionar, según los informes de algunos medios locales de ese país.
Nadeam Nahas, como es el nombre del acusado, era un funcionario que de manera oficial trabajaba para la ciudad de Cohasset en el departamento de instalaciones. Pero el Departamento de Policía de Cohasset alega que también operó en secreto una mina de criptomonedas dentro de un espacio de acceso en la Escuela Intermedia/Preparatoria de Cohasset.
El acusado, debía ser procesado en el Tribunal de Distrito de Quincy este 23 de febrero, sin embargo, nunca se presentó, lo que obligó al juez a emitir una orden de arresto contra él.

Minería cripto debajo de una escuela

El punto de inflexión de esta curiosa historia, se remonta a diciembre de 2021, momento en el que el personal de la escuela empezó a encontrar varias computadoras, cables y equipos de ventilación fuera de lugar, lo que llevo al director de la escuela a hacer un llamado a la Policía.

“La policía respondió a la Escuela Secundaria/Preparatoria Cohasset en diciembre de 2021 después de que el director de instalaciones de la ciudad encontrara cables eléctricos, conductos temporales y numerosas computadoras que parecían fuera de lugar mientras realizaba una inspección de rutina de la escuela”,

dijo el jefe William Quigley del Departamento de Policía de Cohasset, en un comunicado el 22 de febrero.
Como una historia de pelicula, Nadeam Nahas, monto toda esta clandestina red de criptomineria en un espacio angosto y escondido por debajo de la escuela. Allí, Nahas tenia instalados todos los equipos ASIC, el tipo de hardware predilecto de los mineros de Bitcoin y otras criptomonedas.
Así lucia el lugar donde estaba instalada esta red de criptominería. Fuente: CBS Boston
Según las investigaciones adelantadas, esta red de minería logro operar por más de ocho meses y logró robar de la escuela casi 18.000 dólares en electricidad. Después de una investigación de tres meses, la policía acusó a Nahas de uso fraudulento de electricidad y vandalismo en la escuela. Nahas renunció a su trabajo a principios de 2022, dijo la policía.

«Efectivamente estaba creando dinero»,

dijo Larry Glazer, experto en criptografía y socio gerente de Mayflower Advisors en Boston, al diario CBS de la ciudad
Glazer dijo que el sospechoso probablemente estaba usando la operación de rastreo espacial para crear su propio dinero con los centavos de los contribuyentes.
«Es algo que no se puede hacer de manera eficiente en casa en Nueva Inglaterra porque el costo de la electricidad es prohibitivamente caro», dijo. «Tenías un empleado que efectivamente estaba robando electricidad de la comunidad a los contribuyentes y al pueblo». 
El profesor de gestión de tecnología de la información de Babson College, Steve Gordon, es un experto en criptomonedas, explicó el proceso de criptominería a un medio local.
«La criptominería es la forma en que una red que admite una criptomoneda se mantiene segura», dijo. «Una de las razones por las que lo llaman minería es que cuando un minero realmente crea un nuevo bloque, agrega algunas transacciones a la cadena de bloques, es recompensado con monedas que se crean de la nada».
La criptomineria, también es uno de los sectores más criticados de las criptomonedas, por su alto uso energético, muchos aseguran, que esto hace de las criptomonedas un riesgo para el medio ambiente. No obstante, en contraposición a esto, hay datos que nos muestran que la gran mayoría de energía utilizada para la creación de criptomonedas proviene de energías renovables.
A esto apuntan las estadísticas acuñadas por el inversionista y ambientalista Daniel Batten, quien principalmente se basó mayormente en estadísticas del Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin de la Universidad de Cambridge para concluir su informe. Según Batten, la minería de Bitcoin utiliza un total de 52,6% de energías renovables, incluyendo todas sus formas: solar, hidroeléctrica, eólica, entre otras.
Comunidad Hodler
Últimas noticias
¿Eres escritor y te apasiona el mundo de las criptomonedas? Envíanos tu curriculum y una muestra de tu trabajo.
Comparte este post
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter
Email