A pesar del alto nivel de adopción de la tecnología blockchain en países de América Latina como El Salvador, Argentina, Venezuela o México, el número de desarrollos Web3 de origen latino sigue por debajo en comparación a Norteamérica, Europa y Asia.
Para contrarrestar esta tendencia, ICP Hub LATAM y NEXUS, con el apoyo de la DFINITY Foundation y la comunidad Zona Tres –cuyo objetivo es formar la próxima generación de constructores Web3 en las regiones de habla hispana– lanzaron un programa de incubación para desarrollar proyectos en Internet Computer Protocol (ICP).
Durante 12 semanas, alrededor de 20 equipos estarán trabajando junto a distintos mentores que los guiarán desde la fase de ideación, hasta la construcción de su Producto Mínimo Viable (MVP), en la blockchain de ICP.
Internet Computer Protocol (ICP) cuenta con características especiales que la diferencian de otras blockchains, como Ethereum, Polygon o Solana. Entre ellas están los Canisters –la evolución de los smart contracts– además de la posibilidad de interactuar sin la necesidad de conectarse con una wallet.
Cristian Zambrano, cofundador de Zona Tres y NEXUS, comparte con emoción el desarrollo de la iniciativa, la cual comenzó el 28 de agosto:
“Creamos un espacio para incubar ideas y conectarlas a los diferentes ecosistemas blockchain, ya que estamos seguros que la adopción de esta tecnología vendrá de la mano de soluciones a problemas cotidianos. NEXUS es nuestro aporte al ecosistema Web3 para que esta revolución suceda en América Latina”.
Por su parte, Cristina Loustaunau, también miembro fundadora de Zona Tres y NEXUS, comenta la gran diversidad de proyectos inscritos:
“Actualmente hemos tenido bastante interés de las comunidades con ganas de participar y, mejor aún, construir soluciones que generen valor en la región. Nos hemos encargado de crear un trayecto totalmente integral que les permita a los usuarios tener lo mejor de cada área: Desarrollo tecnológico, Emprendimiento, Innovación, Gaming, Metaverso, etc., con el objetivo de que logren concluir en emprendimientos”.
¿Qué proyectos son parte de NEXUS?
Mushroom Protocol, de origen chileno, espera lanzar su plataforma a finales de NEXUS. Su objetivo es revolucionar el financiamiento en biotecnología a través de blockchain y DeFi, para permitir la financiación transparente y descentralizada de investigaciones y startups de Latinoamérica.
Tomás Ortega, cofundador de Mushroom Protocol, comentó a Soy Hodler que blockchain y las ciencias descentralizadas (DeSci) permiten cambiar paradigmas, ya que las personas alrededor del mundo podrán invertir en ciencia y tecnología de forma confiable, segura y transparente.
“Estamos convencidos de que necesitamos cambiar el paradigma del financiamiento en ciencia y tecnología. Que nuevos actores de todo el mundo, científicos o no, puedan invertir y financiar la ciencia del futuro, de forma tal que avance a la velocidad que la sociedad demanda. Así, deseamos impactar positivamente la calidad de vida de millones de personas”.
Otro proyecto que ansía cambiar el panorama latinoamericano es Compete Learn, un programa educativo para la formación en competencias digitales, orientado a docentes graduados o en proceso de formación.
Para hacerlo, lanzarán un ambiente virtual dinámico, donde el docente que participa en la formación gana insignias canjeables por tokens (de utilidad), que a la vez dan acceso a premios sorpresa, NFTs y una certificación final con Soulbound Token.
Yendira Delgado, miembro del equipo de Compete Learn, detalla que una de las principales vías para transformar a la sociedad es la Educación: “Para ello, es indispensable que nuestros docentes desarrollen sólidas competencias digitales, a fin de integrar la tecnología en su práctica educativa de forma eficiente”.
“Nuestro proyecto se apoya en los beneficios que nos otorga la blockchain para dinamizar el proceso formativo, a través de un token de utilidad que emplearemos en estrategias de gamificación. Queremos brindar mayor transparencia y credibilidad al proceso formativo, otorgando una certificación inmutable e intransferible como el Soulbound Token.
De esta manera, incorporamos la tecnología blockchain al proceso de enseñanza y aprendizaje, mientras nuestros docentes comienzan a familiarizarse con ella de una forma divertida y amigable. Aunque el centro del programa no gira en torno a la formación en Web 3 o blockchain, sino en competencias digitales, ambas se convierten en un eje transversal para futuras formaciones en el área”.
Entre la diversidad de proyectos inscritos, también destaca Ghost Developers, que busca desplegar un historial médico descentralizado y seguro, en el que el usuario tendrá control de sus datos.
Asimismo, ICP´s Freelancer espera ser una plataforma con la que los trabajadores independientes puedan ofrecer sus servicios y recibir pagos con su token nativo, Bitcoin (BTC) u otro.
Ariel Robotti, quien trabajará sobre esta idea, espera garantizar transacciones seguras, liberación instantánea de fondos post-trabajo y cobro de comisiones solo en caso de disputa entre partes. En su experiencia trabajando en diferentes plataformas de servicios como autónomo, explica:
“Uno de los principales problemas que tienen en común estas plataformas y que afecta negativamente a los trabajadores, es el cobro de comisiones que rayan lo abusivo, llegando hasta un 20%, con retenciones de fondos de hasta 20 días desde que el trabajador finaliza su trabajo. Otro problema que impacta directamente sobre los ingresos del freelancer es el uso de métodos de pago cuyas comisiones rondan los 5.4%”.
Según comenta Ariel, la eliminación de intermediarios, es tanto desde un punto de vista monetario como filosófico, una necesidad cuya solución encuentra una compatibilidad natural en la descentralización que viene a proponer la Web 3.
Quienes deseen participar del programa de incubación de NEXUS, tienen hasta el fin de semana para sumarse, con la posibilidad de pertenecer a alguno de los equipos ya conformados. Lo pueden hacer desde la página de registro o directamente en el Discord.
Alfonso Segovia, también conocido como BeyonderCrypto en la comunidad Web3 latinoamericana, invita a las personas a sumarse a NEXUS, destacando que todo es completamente gratuito:
“Si tienes una idea innovadora que pueda aprovechar todo los beneficios que Internet Computer Protocol (ICP) ofrece, no esperes más y únete a NEXUS. No tienes que ser desarrollador, pues encontrarás compañeros que te apoyarán a sacar adelante tu proyecto durante los siguientes tres meses de incubación. La información, los recursos y los mentores de primer nivel no los encontrarás juntos en otro lugar. Vamos juntos con NEXUS”.
Si estás interesado en seguir el desarrollo de las charlas y la evolución de los proyectos, cada sesión será grabada y estará disponible en el canal de YouTube de Zona Tres.