La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Inclusión financiera, regulación y otros temas del Blockchain Summit Latam 2022 que terminó este viernes

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Expertos de la industria se reunieron para abordar varios temas fundamentales para el desarrollo de esta tecnología. Estas fueron las conclusiones.

Comparte

Desde el 6 julio, hasta este viernes 8, Ciudad de Panamá acogió a la comunidad cripto Latinoamericana. Durante estos días, los asistentes fueron testigos del potencial de este ecosistema en la región y del futuro esperanzador que puede tener Latinoamérica como precursor de la ‘tokenización’ y adopción de las criptomonedas.
Este fue el tema central que abordó la sexta edición del evento: “El potencial de Latinoamérica para liderar la adopción cripto global”. Desde esta tesis se plantearon las distintas charlas y conversatorios, con el apoyo de más de 100 expositores y 40 instituciones criptográficas de todo el mundo.
Las 3 jornadas se dividieron en 3 temáticas: el primer día se habló de fundamentación, una jornada dedicada al aprendizaje con temas como; trading para novatos, educación Blockchain, como evitar estafa y entre otros.
Durante la segunda jornada se tocó el tema de regulación, un proceso que avanza en múltiples naciones de la región y es necesario debatir. Ese segundo día se contó con la participación de Políticos Pro – Bitcoin, que mencionaban las necesidades y oportunidades que podrían solucionar las criptomonedas en los sistemas financieros latinos, como el caso de senadora mexicana Indira Kempis, participante en la charla “El camino hacia países crypto-friendly y el rol de las regulaciones en ellos”. La senadora mencionó que estas tecnologías traen oportunidades.
“Esta tecnología beneficia a nuestros países, porque no solo atraen inversión, también está haciendo un impacto positivo con las comunidades en las que trabaja y haciendo nuevas cadenas de valor”. Indira Kempis
Por último, la jornada del 8 de julio fue un día más técnico, con charlas más complejas, diseñadas para los conocedores y participantes más activos en el mundo cripto.
Esta última jornada contó con la participación de Juan David Reyes, desarrollador colombiano y miembro de la red Ethereum, quien mencionó los fundamentos de Ethereum y explicó la fusión de la red Ethereum 2.0 y su escalabilidad.
Después se habló de otra variedad de temas, como: las incidencias en la programación de smart contracts, el gaming como el próximo conector a cripto en Latinoamérica, DAO’s como la siguiente revolución del ecosistema cripto; los retos que demanda la tokenización y el rol de Blockchain.
Durante estos tres días predominó el tema de la adopción y regulación en la región. Además, para finalizar, se anunció la celebración del DeFi Summit 2023, en su primera edición, que se celebrará el próximo enero en la Ciudad de México.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT