La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

¡Indague, sospeche y espere!: recomendaciones para invertir en criptomonedas y no caer en una estafa

Publicado en mayo 1, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

Casos como MyDaily, Royal Green o Taurex abundan en nuestro país. Protéjase de los incautos

Comparte

Dia a día, el mercado de las criptomonedas se consolida con mayor fuerza en nuestro país. Cada vez son más las personas que comienzan a interesarse por esta tecnología emergente y sus beneficios. No por nada, Colombia actualmente es el 15 país con mayor adopción de criptomonedas en todo el mundo, según el más reciente estudio realizado por la firma Chainalysis.
Sin embargo, no siempre este crecimiento es sinónimo de algo positivo ya que mientras crece el mercado, también crece en contraparte un fenómeno que se expande y amenaza con afecta a las criptomonedas en nuestro país: las estafas.
El pasado 02 de octubre, a través del programa Séptimo Día, se conocieron múltiples historias y mecanismos utilizados para estafar mediante la fachada de inversión en criptomonedas. Debido al desconocimiento alrededor del tema, muchos llegan con promesas de libertad financiera y un futuro prometedor bajo la imagen de supuestos expertos en cripto y maestros de los secretos financieros.
Según datos proporcionados por La Fiscalía, de enero a septiembre de este año van 75.000 denuncias por estafa y el ente advierte que “vienen creciendo los casos de estafa que utilizan como fachada las criptomonedas”.

Nota relacionada: El dinero desde la Jiménez con Séptima

De esta manera, casos como el de Royal Green, Taurex o MyDaily no son casos aislados o casualidades en nuestro país. Este tipo de estafas, se ha convertido en un fenómeno con sistemas y modus operandi establecidos.
Entonces, “educar a la ciudadanía en prácticas seguras para evitar fraudes y timos en este sector es una labor diaria”, afirma Raúl López, Country Manager de Coinmotion en España. De esta forma, siguiendo la línea de lo dicho por López, Juan Camilo Gutiérrez, analista y experto en criptomonedas, comparte, en base a su recorrido y experiencia, unas recomendaciones para actuar en el momento en el que nos ofrezcan una oportunidad de inversión en criptomonedas.

No caer en la inmediatez

A primera impresión, estas inversiones aturden y son bastantes atractivas por sus promesas que garantizan grandes cantidades de dinero en un corto periodo de tiempo.
A los habitantes de Aguachica, Royal Green les aseguraba que en un lapso de tiempo de un mes y medio recibirían ganancias del 80% en función a lo invertido. Nadie puede dar esas garantías.
Juan Camilo Gutiérrez recomienda tomar las cosas con calma y no dejarse llevar por la presión del momento.

“Lo primero que tenemos que hacer cuando nos ofrecen una inversión en criptomonedas es no dejarnos presionar para hacer algo en ese momento.”

dice Juan Camilo Gutiérrez.
La primera tarea, al momento en que nos ofrecen una inversión es “asegurar el retorno de nuestra inversión, no el retorno sobre nuestra inversión.”, menciona Gutiérrez, es decir, pensar siempre en que nuestra inversión estará segura y regresará con éxito, sin dejarse maravillar por las ganancias.
Esto aplica para cualquier tipo de inversión.

“Tristemente hay una larga historia de estafas en la humanidad y las criptomonedas son simplemente un activo más detrás del cual se pueden esconder personas sin escrúpulos”

Juan Camilo Gutiérrez

Indagar

Segundo paso: no hay que “comer entero” lo que se nos dice. Es necesario darse a la tarea de hacer un proceso de investigación para disipar toda duda frente al proyecto. Por eso se recomienda revisar las páginas del proyecto, indagar sobre la reputación de los líderes, opiniones, respaldo y regulación de la compañía.

Nota relacionada: Royal Green, la estafa cripto en la que cayó todo un pueblo

Mediante una serie de preguntas, planteadas por Juan Gutiérrez, se podrá hacer una investigación que brinde garantías y de paso ayude a tomar una decisión.

“¿Qué dice la página de la inversión? ¿Las entidades y personas asociadas son claramente identificables? ¿Te están pidiendo hacer pagos en efectivo o en transferencias a terceros? ¿Es una entidad regulada en Colombia o el exterior? ¿Se ofrece en exchanges o a través de billeteras digitales conocidas? ¿Qué dicen los críticos? ¿Qué dice la persona experta más cercana que tenemos?”

Juan Camilo Gutiérrez
Además, el concepto usado a través de sus canales digitales también nos puede decir mucho sobre el tipo de negocio que tenemos en frente. Saca la “red flag”, si notas muchos conceptos de libertad financiera, una vida llena de lujos y todo esto acompañado de un discurso “transformador de vidas”, sospeche.

Invierte de forma proporcional al riesgo

Muchos de los inversores de MyDaily, Royal Green o Taurex, arriesgaron hasta los últimos ahorros de sus vidas fascinados con la idea. Incluso algunos sacaron préstamos de hasta 60 millones de pesos para expandir su capital. Pero, grave error, “debemos reconocer que las inversiones en criptomonedas tienen riesgo y que probablemente aún no entendemos a gran profundidad la inversión o la tecnología subyacente”, puntualiza Gutiérrez.
Entonces, dado que muchos de esos proyectos puedan fallar o puedan significar una estafa es importante invertir “en una forma proporcional al riesgo”, es decir, “invertir apenas lo que podamos perder. Si resulta, la rentabilidad será tan buena que incluso un pequeño monto hará una diferencia en nuestras vidas.”
Consejo clave: “En particular no debemos tomar prestado para invertir en criptomonedas, ni vender activos que necesitamos para trabajar, estudiar o mantener nuestras familias.”

Pensar en las alternativas

En caso tal de que se tome la decisión de invertir en criptomonedas, piensa en las alternativas reguladas y seguras. En Colombia, ya existen algunos Exchanges o bolsas de intercambio de criptomonedas con fuerte presencia en el mercado.
Exchanges como Binance, Buda, Bitso o CoiBanx, son alternativas seguras, que han trabajado a la par con la Superfinanciera para construir los lineamientos para operar con criptos en el territorio, a través de ‘LaArenera’, este espacio experimental que ha ayudado a comprender las criptomonedas y su comportamiento, gracias a meses de esfuerzo e integración entre la banca tradicional y la industria emergente. Podemos escoger uno entre ellos.
Inclusive, estas bolsas proveen servicios más allá de la compra y venta de estos activos. Esas plataformas también llevan integrados sistemas de trading, Staking y almacenamiento de criptos. Para más información visite sus portales digitales.

Nota relacionada: “La angustiante espera” de los inversionistas de Taurex, la academia que enseñaba trading con criptomonedas

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 11 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 2 días

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 2 días