El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos disminuyó al 4% interanual en mayo, ligeramente por debajo de las expectativas.
El dato, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense, representa un descenso desde el 4,9% registrado en abril. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, se sitúa en el 5,3%, en línea con las previsiones y una reducción de dos décimas.
Ha salido el reporte del IPC en 🇺🇸 , ambas con .1 + bajo de lo esperado
— Juan Rodríguez 🔑₿⚡️ (@juanbiter) June 13, 2023
Interanual pasa del 4.9% a 4%
Subyacente pasa del 5.5% a 5.3%
El precio de #bitcoin inicialmente respondió al alza al conocerse el reporte; ahora retrocede, será importante ver el precio de cierre diario y… pic.twitter.com/yhYB6HgPlN
En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin (BTC) experimenta un cambio de tendencia después del dato de inflación en Estados Unidos. Aunque el mercado muestra calma, la atención se centra en las demandas presentadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) contra Binance y Coinbase.Según los datos de Nansen, firma de análisis blockchain, Binance registra un flujo neto de 470 millones de dólares en las últimas 24 horas, lo cual podría indicar una posible victoria del exchange frente a la SEC.
Por su parte, la próxima semana estará marcada por las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo. La Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión de tipos el miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) lo hará el jueves y el Banco de Japón (BoJ) el viernes. Se espera que la Fed pause el ciclo de subidas de tipos de interés, aunque dejará abierta la posibilidad de futuros incrementos en julio si es necesario.
Respecto al BCE, se prevé un incremento de tipos de 25 puntos básicos, mientras que el BoJ mantendrá su política monetaria ultralaxa sin cambios, como es habitual.
En términos técnicos, el analista sénior de mercados para eToro, Javier Molina, destaca el valor diferenciador del bitcoin (BTC) y ethereum (ETH), señalando que el soporte clave a vigilar para el BTC está en los 25.000 dólares. Si dicho nivel se mantiene, los objetivos alcistas principales serían los 26.200 y 27.500 dólares. Molina también resalta que el porcentaje de oferta de BTC en manos de inversores a largo plazo sigue siendo alto, la salida de BTC de los exchanges continúa y el hash rate muestra la salud de la red.