Desde hace 8 meses, El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda legal en curso, y durante ese tiempo el país registra que, a través de billeteras de criptomonedas, ya han ingresado 96,3 millones de dólares a las remeses de los ciudadanos.
Esta cifra representa el 1,9% de los 5.072,09 millones de dólares en remesas que han ingresado al país centroamericano en 8 meses de vigencia de la histórica Ley Bitcoin.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR) entre el periodo de septiembre 2021 y abril del 2022 se ha ingresado en las “billeteras digitales de criptomonedas” el valor correspondiente a 96,3 millones de dólares.
También se registra que durante el primer mes ingresaron 2,64 millones de dólares. En octubre de 2021 esta cifra se elevó considerablemente a los 29,68 millones de dólares (la cifra más alta presentada durante un mes).
Durante diciembre y noviembre esta entrada de capital se vio reducida a 12,27 millones y 12,37, respectivamente. En los meses de enero a abril se observa un promedio aproximado de 10 millones de dólares durante los correspondientes 4 meses.
En perspectiva, hay un aumento del ingreso de remeses del periodo de septiembre de 2021 a abril 2022, comparado con el correspondiente a septiembre de 2020 a abril de 2021. Este incremento representa un valor de 427,51 millones de dólares, en términos porcentuales un aumento del 9.2%. El incremento no se le atribuyó directamente a la ley bitcoin, porque estos activos solo representaron 22,5% del total recaudado.
Para el presidente Nayib Bukele el Bitcoin representa un ahorro para los Salvadoreños que se encuentran en el exterior y desean enviar dinero de las remesas a sus familiares, debido al ahorro en términos de pago de comisión. Lo califica como una de las bondades de las “Bitcoin”.