Investigan en Brasil a FanToken de la Selección Brasileña como presunto “esquema Ponzi”

Publicado en mayo 25, 2023

modificado por última vez hace 2 semanas

Sospechan que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) recaudó 90 millones de dólares con el FanToken y sus holders nunca recibieron ninguna recompensa.

Comparte

La Comisión Parlamentaria de Investigación “CPI de las Pirámides de Criptomonedas” de la Cámara de Diputados de Brasil anunció que indagará el FanToken lanzado en 2021 por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), en conmemoración a la selección de Brasil.

El diputado brasileño Áureo Ribeiro reveló que sospechan que la CBF recaudó 90 millones de dólares con este token, pero los holders del mismo nunca recibieron ninguna recompensa.

Ribeiro explicó que la CPI ampliará su alcance para incluir tokens ofrecidos al mercado que no tuvieron éxito, como el fan token de la CBF. El objetivo es investigar si hubo alguna oferta delictiva y poner fin a las prácticas engañosas que prometían altos rendimientos mensuales (10%- 15%). El diputado afirmó que la falta de conocimiento llevó a varios brasileños a cometer delitos relacionados con estos esquemas.

La Cámara de Diputados de Brasil creó la CPI recientemente con el propósito de investigar los esquemas Ponzi relacionados con criptomonedas. La comisión estará compuesta por 32 miembros y 32 suplentes, y sus casos tendrán una duración de 120 días con la posibilidad de una prórroga de 60 días. Además del fraude, la CPI también investigará el marketing engañoso de las empresas de criptomonedas.

La asociación entre la CBF y Bitci Technology en 2021 tenía como objetivo producir fan tokens y NFT para los equipos de fútbol masculino y femenino de Brasil. En el momento del lanzamiento, se prometió a los fanáticos de la selección brasileña en todo el mundo “experiencias, contenido y beneficios”. Sin embargo, se informó que Bitci no cumplió con los pagos a la CBF, y la CBF retuvo una parte considerable de las ganancias. Además, el acuerdo fue intermediado por Philippe Blatter, sobrino del ex dirigente de la FIFA, Josep Blatter.

El fan token de la Selección Brasileña ha experimentado una caída del 96% en el último año, uno de los peores desempeños entre los fan tokens deportivos. En consecuencia, la CPI de Brasil tiene la intención de recopilar información de 11 empresas que presuntamente llevaron a cabo “operaciones fraudulentas”. Muchas de estas empresas están vinculadas a esquemas Ponzi, como Atlas Quantum, Zero10 Club, Genbit y TraderGroup.

Se espera que la CPI quede instalada el próximo 31 de mayo, habiendo obtenido hasta ahora la aprobación de Arthur Lira, quien lidera la Cámara de Diputados de Brasil. Desde su creación, la intención de la CPI ha sido investigar y desenmascarar la información falsa relacionada con proyectos o servicios de estrategia de marketing que intentan engañar a los inversores con promesas de altos rendimientos garantizados y sin comisiones.

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 11 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 16 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas