Jonathan Malagón llega a Asobancaria a enfrentar varios desafíos para el futuro de los pagos digitales en el país

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Regulación de criptomonedas, Sistema de Pagos Inmediatos y la emisión de una posible moneda digital en Colombia son algunos temas que debe tener en su agenda el nuevo director del gremio.

Comparte

Luego de una reunión de carácter extraordinario, este 16 de enero, Asobancaria escogió a la persona que liderará los esfuerzos de la asociación de ahora en adelante. La institución decidió nombrar, por unanimidad, al exministro de Vivienda Jonathan Malagón González como el nuevo presidente de ese gremio.
Malagón, es un economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia, que también posee estudios como Administrados de Empresas en la Universidad de Londres, una maestría política económica de Columbia University, una maestría en finanzas de la Universidad de Barcelona y un PhD en Economía de Tilburg University.

“Durante 1.325 días de ejercicio alcanzamos cosas que muchos tildaban de imposibles. Logramos que Colombia se consolidara como el país del hemisferio donde más se compran casas per cápita, alcanzando cifras históricas en el sector: en promedio cada dos minutos y medio un colombiano puede cumplir el sueño de tener vivienda propia”

valoró Malagón sobre su desempeño en el Ministerio de Vivienda, en marzo de 2022, cuando renunció.
Dentro de su recorrido, destaca el trabajo relacionado para la misma Asobancaria, además de Fedesarrollo, la ANIF, CAF, el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El nuevo director del gremio llega a ocupar el lugar que dejo Hernando José Gómez desde el noviembre pasado cuando presentó su renuncia al cargo, producto de un presunto caso de acoso sexual en el que se involucró al ahora exdirectivo.

Nota relacionada: Lecciones del caso FTX para los inversionistas: “Más allá del precio, nos enseñó a valorar Bitcoin por su tecnología”

El momento de los pagos digitales

Malagón, llega en un momento, en el que la banca tradicional se encuentra explorando los pagos digitales.
Importantes entidades bancarias del país han trabajado a la par, 1:1, con importantes bolsas de intercambio de criptomonedas de la región para comprender e integrar esta nueva ola financiera que se consolida en el continente.
Todo este trabajo se ha desarrollado dentro del marco del Sandbox regulatorio de la Superfinanciera. Un espacio experimental que ha funcionado como un puente para la unión de las nuevas olas financieras y las tradicionales.
Como resultado, esta iniciativa trajo a la luz pública el primer borrador de un documento que propone los lineamientos mínimos para operar con criptomonedas a las entidades vigiladas por el regulador del país. Este documento, que ya atravesó la fase de comentarios, esta próximo a ser lanzado, confirmo la propia entidad.
Además, Malagón también afrontará el desarrollo de un Sistema de Pagos Inmediato para la población colombiana, el cual ya está adelantando el Banco de la Republica a través de un foro público, que también estudia el desarrollo de una moneda digital que represente al peso colombiano.
Inclusive, la instalación de este Foro y el anuncio de que se podría desarrollar una moneda digital en Colombia, se hizo en el marco de la 56° edición de la Convención Bancaria de Asobancaria, celebrada el pasado 17 de agosto. Allí, Leonardo Villar, gerente del Banco Central, mencionó el papel del emisor frente al sistema de pagos, avanzando hacia un sistema digital, interoperable y que contribuya a la competitividad.
Es así, como Malagón llega en un momento crucial para la industria de las criptomonedas, en donde el gremio de Asobancaria puede jugar un papel fundamental.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 14 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 16 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 22 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 1 día

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia