La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

La comunidad cripto en Colombia celebra el primer año de Tropykus Finance

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Durante este primer año de operaciones, el protocolo de Finanzas Descentralizadas se ha posicionado como un aliado financiero para los Latinoamericanos

Comparte

Este 1 de febrero, Colombia cripto celebra el primer aniversario de uno de sus actores más relevantes. Exactamente hace un año, Tropykus Finance, la plataforma de ahorros y préstamos con dólares digitales y Bitcoin enfocada en Latinoamérica, abrió operaciones al público, para traer a los latinoamericanos oportunidades financieras justas y simples.
Tropykus llegó en medio de un año que estuvo marcado por los más altos índices de inflación en LATAM desde el 2005, alcanzando un 8,4% en junio y cerrando con 6,8% en promedio, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este fenómeno afecta a los ciudadanos en distintos aspectos desde la calidad de vida, la capacidad de compra e incluso la oferta de empleos, pues el dinero pierde poder de adquisición tanto en objetos, como en servicios.
Argentina y Venezuela tuvieron que afrontar esta problemática de una forma más cruda. Tanto así, que los datos fueron excluidos del estudio de CEPAL, debido a la inflación crónica. De esta forma, se evidenciaba la necesidad de encontrar alternativas que ayudaran a preservar el valor sus ahorros, ante la devaluación de las monedas locales.
Tal y como lo dice su cofundador Mauricio Tovar, “Tropykus nació con el ánimo de dar alternativas de servicios financieros a los latinoamericanos, eliminando barreras como la identidad y la necesidad de tener historial financiero, de manera abierta y transparente.”

Un año de entendimiento

Durante este primer año de vida, Tropykus logró posicionarse como una de las plataformas de mayor impacto e influencia en el rubro de las finanzas descentralizadas en países como Colombia, El Salvador, Argentina y Venezuela.
Diego Mazo, cofundador y líder de producto de Tropykus cuenta que durante este primer año, el trabajo ha sido entender las barreras del sistema financiero tradicional para los usuarios latinoamericanos, acercarse a la comunidad y ofrecer un producto que se adapte a sus cotidianidades.
Al día de hoy, los usuarios de Tropykus, han depositado más de 960.000 dólares en sus cuentas de ahorros y se han dado préstamos por 440.000 dólares en préstamos flexibles, precisan los balances compartidos por Tropykus.
El equipo de Tropykus ha podido identificar las razones que motivan a los usuarios a acceder a los servicios del protocolo. Las personas acuden, ya sea para obtener rendimientos de sus bitcoins con proyección a largo plazo o escapar de la devaluación de su moneda local ahorrando en dólares digitales, sin sufrir la volatilidad de otras criptos y sin cláusulas de permanencia.

Nota relacionada: Apps de transporte y criptomonedas, las innovaciones que piden ser reguladas en Colombia

Por otro lado, en el servicio de préstamos, se han visto casos de personas que buscan mejorar su calidad de vida adquiriendo un nuevo medio de transporte o personas que acuden a los prestamos de la plataforma para mejorar la infraestructura de sus negocios
Mauricio Tovar nos expresa, que ha sido una gran motivación “escuchar a lo largo de este año tantos casos de usuarios que encontraron en Tropykus una opción justa para ahorrar en monedas fuertes o para pedir préstamos para sacar adelante sus sueños, como las inversiones en negocio, en motocicletas, en tecnología, en cámaras fotográficas, en vivienda, o simplemente para poder llegar a final de mes mientras llega el nuevo sueldo. Y esto es solo el comienzo de Tropykus.”

Una celebración por todo lo alto

Para conmemorar este primer aniversario, Tropykus ha programado dos actividades. La primera, corresponde a un concurso de fotografías Tropicales llamado “Tropypics”, en el que se invita a compartir a través de Twitter un retrato que evoque sentimiento tropical. La publicación con más likes y retweets juntos ganará una beca de un año para estudiar Blockchain y Criptomonedas junto a un referente del ecosistema en español, Omar Lopez.
La segunda actividad tendrá lugar el jueves 2 de febrero de 2023 a las 5PM (GMT-5), a través de un vídeo en vivo, donde se espera reunir a la comunidad latinoamericana para compartir un espacio de juego y aprendizaje contrarreloj en un formato que no se ha explorado antes en el mundo cripto. Si quieres ser parte de esta experiencia puedes apartar tu cupo y recibir la información registrándote en el siguiente enlace:

https://somos.tropykus.com/cumplea%C3%B1os-tropykus

Últimas Noticias

MinTIC insta a entidades gubernamentales a fortalecer la seguridad digital

hace 9 mins

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 21 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Noticias Relacionadas

crypto-market-colombia-opinion
Por Redacción Soy Hodler
Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación
colombia-4.0-TIC-evento
Por Redacción Soy Hodler
Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0
latam-país-europa-estados-unidos
Por Redacción Soy Hodler
Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global
festival cordillera
Por Andrés Peña
Binance Pay llega al Festival Cordillera: entrevista con Daniel Acosta, Country Manager de Binance en Colombia