La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

La Corte Suprema respalda a Coinbase en histórico fallo de arbitraje

Publicado en junio 23, 2023
modificado por última vez hace 3 meses

El tribunal de EE.UU. se pronuncia a favor de la empresa de criptomonedas, en una decisión controvertida.

Comparte

En un fallo decisivo de 5-4, la Corte Suprema respaldó a Coinbase, la popular plataforma de criptomonedas, fortaleciendo así el uso del arbitraje en los conflictos legales. El caso, que fue argumentado en marzo y forma parte del mandato de la Corte Suprema 2022-2023, generó opiniones divididas entre los jueces.

El juez Kavanaugh, responsable de emitir la opinión, declaró: “Cuando un tribunal de distrito federal niega una moción para obligar a un arbitraje, la parte perdedora tiene el derecho legal a una apelación interlocutoria”. Esta postura marca un hito en el sistema judicial de Estados Unidos, estableciendo un precedente significativo para futuros casos relacionados con el arbitraje.

Tras el fallo, Paul Grewal, director legal de Coinbase, expresó su gratitud a la Corte Suprema a través de un tuit, afirmando que la compañía está agradecida por la minuciosa revisión llevada a cabo. Además, resaltó el apoyo del sistema judicial estadounidense, señalando este caso como otro ejemplo de su confianza en dicho sistema. Grewal concluyó afirmando que, aunque el estado de derecho puede ser lento y decepcionante en ocasiones, sigue siendo la última y mejor esperanza en una democracia imperfecta.

El caso en cuestión, denominado Coinbase v. Bielski, tenía como objetivo permitir que Coinbase detuviera las demandas presentadas por sus clientes, trasladándolas a un proceso de arbitraje privado en lugar de la corte. El origen de esta demanda colectiva se remonta a Bielski, quien, en nombre de los usuarios de Coinbase, alega que la empresa no reemplazó los fondos que fueron fraudulentamente extraídos de sus cuentas.

El demandante original afirma que un estafador, haciéndose pasar por un representante de PayPal, accedió a su cuenta de Coinbase y retiró aproximadamente $31,000. Sin embargo, la experiencia con el servicio de atención al cliente de Coinbase resultó ser una “pesadilla”, ya que los bots automatizados no estaban equipados para brindar las respuestas necesarias o resolver la situación.

Es importante destacar que el caso ante la Corte Suprema no es el único desafío legal al que Coinbase se enfrenta actualmente. La empresa también tiene dos casos abiertos con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). El primero, Coinbase v. SEC, busca que la SEC proporcione regulaciones claras para la industria de la criptografía. El segundo caso, SEC v. Coinbase, involucra a la agencia reguladora acusando a Coinbase de operar un intercambio no registrado y de listar y vender valores no registrados.

Últimas Noticias

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 5 horas

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 8 horas

Cofundador de Three Arrows Capital Detenido y condenado a prisión

hace 11 horas

ChatGPT ya puede buscar en Internet en tiempo real

hace 13 horas