La Fiscalía investiga la red de lavado de dinero de la mafia rusa en Colombia a través de criptomonedas

Publicado en mayo 11, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Comparte

Es un desafío a nivel mundial regular y asegurar el uso responsable de las criptomonedas para el bien común

La Fiscalía colombiana está investigando una operación de criptomonedas de la mafia rusa en Colombia. Según las autoridades, la organización delictiva utilizaba criptomonedas como Bitcoin para blanquear dinero producto del narcotráfico y otras actividades ilegales.

La investigación comenzó después de que las autoridades detectaran transacciones sospechosas realizadas por ciudadanos rusos en Colombia, donde se realizaban retiros de grandes sumas de dinero en cajeros automáticos. Los investigadores analizaron varios movimientos financieros, incluyendo retiros de cerca de 1.500 millones de pesos semanalmente, y en otras ocasiones, hasta 9.000 millones, que provenían de actividades de narcotráfico. Además, estas transacciones se realizaban en zonas donde no eran comunes los retiros de dichos montos.

La organización delictiva utilizaba diversas plataformas para cambiar el dinero en efectivo a criptomonedas y así poder blanquear el dinero ilegal y ponerlo a circular en el sistema legal.

 La investigación reveló que la organización delictiva había creado una red de empresas ficticias y cuentas bancarias en Colombia para canalizar los fondos a través de transacciones de criptomonedas.

La Fiscalía realizó una captura en Boyaca y  ha identificado a varios ciudadanos rusos involucrados en la operación y ha solicitado la cooperación internacional para rastrear los movimientos de los fondos en el extranjero. Además han confiscado varios bienes y activos, incluyendo propiedades, vehículos y cuentas bancarias.

Las autoridades dicen que  las criptomonedas se han convertido en un canal para que delincuentes paguen por este medio y así evitar dejar huellas de las transacciones, el año pasado se conoció un caso similar donde se dio la captura de un extranjero.

Otro caso de uso ilegal

Las autoridades colombianas revelaron el año pasado el caso de Jurick Jursley Croes, conocido como el zar de las criptomonedas en la red oscura o deep web, quien utilizaba billeteras virtuales para hacer transacciones en criptomonedas y pagar cargamentos de cocaína provenientes de la organización conocida como La Señora Cero. Croes tenía como tarea en Colombia medir la pureza del alcaloide y reportarla a sus socios en el extranjero, y su novedosa forma de pago en criptomonedas le permitía evitar ser rastreado por el dinero físico. 

Las transacciones se hacían a través de plataformas como Binance, y se recibían pagos directos desde Países Bajos. Los investigadores de la Policía Antinarcóticos detectaron que Croes llegó a recibir transacciones de criptomonedas por valor de hasta diez millones de dólares al mes. Después de recopilar suficiente material de prueba, las autoridades colombianas lograron capturar a Croes en Cali, en el momento en que se disponía a reunirse con narcotraficantes del sur del país para realizar pruebas de alcalinidad y pureza a un cargamento. Además de su delito de narcotráfico, Croes era buscado por homicidio, lo que lo puso en el radar de las autoridades colombianas.

Bitcoin atractivo para los delincuentes

Al igual que con el dinero fiat, la tecnología de Bitcoin y otras criptomonedas también pueden ser utilizadas tanto para fines legítimos como ilegales. La naturaleza descentralizada y anónima de las transacciones en criptomonedas hace que sea un medio atractivo para los delincuentes, ya que les permite realizar transacciones de manera rápida, segura y sin restricciones.

Además, la naturaleza global de las criptomonedas hace que sea difícil para las autoridades de cualquier país rastrear y regular el uso de estas monedas digitales, lo que aumenta aún más el riesgo de su uso en actividades ilegales como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y el financiamiento del terrorismo.

Sabemos que las criptomonedas también se utilizan para fines legítimos, como la inversión, el comercio y la remesa de dinero internacional,como con cualquier tecnología, su uso depende del usuario y sus intenciones.

Es un desafío a nivel mundial el tema de la implementación de  regulaciones y medidas de seguridad adecuadas para garantizar que la tecnología de criptomonedas se utilice de manera segura y responsable para el bien común.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 17 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 19 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
aprobado pl
Por Lina Escarraga
Última hora. El Congreso aprueba por unanimidad el tercer debate del proyecto de ley de exchanges