Según el Bitcoiner colombiano, Juan Rodríguez, este hecho es negativo para Bitcoin y los mercados de riesgo.
Comparte
La tasa de inflación de los Estados Unidos sigue en decrecimiento. Así lo muestra el dato del IPC del mes de enero, el cual fue compartido por la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, este 14 de febrero.
Para este periodo de tiempo, la inflación en los Estados Unidos presentó una variación del 6,4%. De esta forma, este es el dato más bajo desde octubre de 2021, además, esto también se traduce un descenso de una décima respecto al dato del mes anterior, es decir, el del mes de diciembre.
No obstante, los precios al consumo en EE.UU. subieron con fuerza a principios de año, señal de la persistencia de presiones inflacionistas que podrían empujar a la Reserva Federal a subir los tipos de interés aún más de lo previsto.
El índice general de precios al consumo subió un 0,5% en enero, la mayor subida en tres meses, impulsado por los costes de la energía y la vivienda, según los datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales.
Qué valor tiene esto para las criptomonedas
Aunque el crecimiento de la inflación siguió en descenso, esta cifra es inferior a la prevista por los mercados, por lo que pone sobre la mesa un aumento en la presión de la FED para continuar con la subida de las tasas de interés.
En este sentido, Juan Rodríguez, Bitcoiner y analista colombiano, asegura que este resultado es “negativo” para Bitcoin, como para el mercado de las criptomonedas.
“El IPC en 🇺🇸 resultó más alto de las expectativas, en enero 0.5% y el interanual pasa del 6.5% al 6.4%
Es negativo para bitcoin y mercados de riesgo… aunque bajo en interanual; no llega al 6.2% esperado El IPC baja, pero no a la velocidad que pretende la FED y los mercados”
El IPC en 🇺🇸 resultó + alto de las expectativas, en enero 0.5% y el interanual pasa del 6.5% al 6.4%
Es negativo para #bitcoin y mercados de riesgo… aunque bajo en interanual; NO llega al 6.2% esperado
Estos datos, respaldan las afirmaciones del presidente de la FED, Jerome Powell, quien aseguró hace unas semanas que a pesar de que la inflación de muestra más dócil aún es necesario seguir subiendo los tipos y mantenerlos elevados durante algún tiempo, y posiblemente hasta un nivel máximo superior al previsto.
Tras el anunció del IPC, el precio de Bitcoin reaccionó y de momento la criptomoneda se encuentra sobre los 22.000 dólares, presentando así una leve recuperación en relación a la jornada de ayer, en donde la criptomoneda mantenía un precio de 21.500 dólares.
Comportamiento de Bitcoin en las últimas 24 horas. Fuente: Coin Gecko
Últimas Noticias
Zona Tres y Sui Foundation ofrecen formación en blockchain para desarrolladores de habla hispana
hace 10 horas
Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?
hace 12 horas
12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude
hace 12 horas
Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso