La inflación en Colombia cerró 2022 por encima del 13 % y con un nivel no alcanzado desde marzo de 1999

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La cifra superó ampliamente las predicciones de los analistas, que rondaban alrededor del 12,2%

Comparte

Durante el 2022 la cifra de inflación se ubicó en 13,12%, la más alta en la historia del país en los últimos 21 años. Este jueves, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que la inflación en Colombia superó el 13%, mientras que un año atrás fue de sólo el 5,62 por ciento.
Esta cifra es superior a las proyecciones de los analistas, que pronosticaban un IPC por debajo del 13%. El Ministerio de Hacienda, esperaba que la cifra rondará entre el 12,2% y el Banco de la República pronosticaba una cifra alrededor del 12,3% para el cierre de este 2022.
De esta forma, para el mes de diciembre, el costo de vida de los colombianos aumentó en un 1,26%, una cifra muy superior si la comparamos con el 0,73 por ciento que se registró en el mismo mes del 2021.

La cifra más alta desde 1999

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, Colombia no registraba un nivel de inflación similar desde marzo de 1999 cuando alcanzó un 13,51 por ciento.
El comportamiento anual del IPC total en diciembre, se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron en un 27,81% y Restaurantes y hoteles en un 18,54%.

Nota relacionada: ¿Es este el año de la regulación?: Los hechos que marcarían el 2023 en términos de regulación cripto en Colombia

La división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la de mayor participación en todo el índice total de inflación del 2022, con una variación anual del 27,81%.
El incremento de las bebidas alcohólicas para el mes de diciembre, también contribuyo a él agresivo aumento de la inflación para el cierre de años, con una subida de los precios del 27,81 por ciento. Otros de los mayores incrementos del mes de diciembre, se registraron en la arracacha, ñame y otros tubérculos 109,84%, cebolla 106,8% y yuca para consumo en el hogar 88,08%.
Por otro lado, los menores incrementos se registraron en las subclases de panela cruda para el consumo en el hogar, con un 4,10%; agua mineral, con o sin gas, para el consumo del hogar con un 8,96% y concentrados para refrescos con un 9,03%.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 6 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 9 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 21 horas

Noticias Relacionadas

colombia
Por Soy Hodler
Las 5 criptomonedas más populares en Colombia
Charles-Hoskinson
Por Soy Hodler
Charles Hoskinson advierte sobre el impulso de las CBDC tras la demanda contra Binance
NFT_ordinals
Por Soy Hodler
El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive
coinbase
Por Soy Hodler
Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales