La Nación Centroafricana conformó el comité para redactar la Ley Bitcoin en su país

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

El presidente de ese país ve en Bitcoin una “oportunidad única de desarrollo económico y tecnológico”

Comparte

La República Centroafricana pretende conformar un comité de expertos de varios ministerios para redactar un proyecto de ley sobre criptomonedas, según informó el presidente Faustin-Archange Touadera en un tuit el viernes.
Touadéra nombro a varios ministros que conforman su tren ejecutivo. Entre los departamentos implicados se encuentran el Ministerio de Minas y Geología; el Ministerio de Aguas, Bosques, Caza y Pesca; y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ahora, estos ministerios poseen la tarea de descubrir las bondades de la criptomoneda para acelerar el desarrollo económico y tecnológico de la nación centroafricana.
En el comunicado, el presidente de la nación deja ver su perspectiva sobre el potencial de Bitcoin y otras criptomonedas.
El mandatario describe a Bitcoin como una “oportunidad única para el desarrollo económico y tecnológico” y cree que el potencial de esta ola económica emergente puede ser un puente para superar las barreras económicas de su nación. Cabe recordar, que este país está gravemente sumido en la pobreza, a pesar de ser poseedora de ricas reservas de uranio, petróleo, oro y diamantes.

“15 expertos #centrafricains de varios ministerios de mi gobierno conforman el comité encargado de redactar un nuevo proyecto de ley más integral sobre el uso de criptomonedas y ofrecer a CAR esta oportunidad única de desarrollo económico y tecnológico”

expresó el presidente Faustin-Archange Touadéra.

Nota relacionada: “¿Por qué no eligen Bitcoin y ya?”, comunidad cripto reacciona a la propuesta de Argentina y Brasil de una moneda única para Latam

Una oportunidad de crecimiento

La República Centroafricana convirtió a Bitcoin en moneda de curso legal en abril pasado y planea con la criptomoneda convertirse en un centro mundial de inversión cripto, a través del proyecto Sango. Una iniciativa que ofrece una serie de beneficios a los inversores extranjeros que acudan al país.
Sango, garantiza a las compañías que acudan a invertir al país centroafricano el acceso a recursos naturales como hidrocarburos, oro, diamante, coltán, entre otros.
Además, en caso de necesitarlo, Sango propone permitir la compra de terrenos con BTC, eliminando además el cobro de impuesto sobre la renta a los inversionistas.
Entre otras iniciativas, Sango también planea construir «el primer centro criptográfico legal reconocido por el parlamento de un país», que incluye la creación de un Banco Digital de la Nación. La idea es facilitar la ejecución de operaciones con criptomonedas.

Últimas Noticias

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia