“La persona que me estafó sigue engañando a otros”: habla victima de estafa con criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

SoyHodler entrevistó a una persona que fue estafada a través de la modalidad de suplantación de identidad. Esta es su historia.

Comparte

Miedo, ira y frustración. Esos son los sentimientos que aún hoy invaden a Yeison, una víctima más de estafa a través de redes sociales. Su historia, como tantas otras, tiene origen en un mal que crece cada día más: la suplantación de identidad a criptoinfluencers, una modalidad que aqueja tanto a creadores de contenido cripto como a inversores.
Casos como el de Yeison abundan. La lista de personas que han sido víctimas de estas sofisticadas maniobras de engaño crecen con el pasar de los días. Según datos de la Dijín, luego de la pandemia se vio un drástico aumento de este tipo de delitos. En 2020, se presentaron 1.527 casos de suplantación, lo cual representó un crecimiento del 409% respecto a los niveles prepandemia, cuando se presentaron aproximadamente 300 casos.

Nota relacionada: La suplantación de identidad, una pesadilla que aflige a los criptoinfluencers

No obstante, las autoridades advierten que este número podría ser mucho mayor, ya que habría un gran subregistro de los casos que no se denuncian.

Así inició su pesadilla

Para Yeison, fueron las coincidencias lo que marcó el inicio de su pesadilla.
“Yo entré a Telegram y estaba buscando a una amiga que se llama Lorena y, coincidencialmente, me apareció Lorena Ortiz. En ese tiempo estaba en eso de invertir con Bitcoin y vi este canal de inversión”.
Yeison relata que dentro de este canal había una comunidad de más de 9 mil personas y que contaba con el supuesto respaldo de LoreBitcoin, una importante líder de la comunidad criptolatina, lo que lo hizo pensar que esta era una ruta confiable hacia la obtención de capital mediante negocios en USDT y criptomonedas.

El negocio del siglo

Su idea de invertir y la confianza que le daba que el modelo estuviera respaldado por una persona conocida y respetada en la industria, hizo que Yeison se acercara a esta supuesta criptoinfluencer para conocer más a fondo sobre el método de inversión.
Luego de intercambiar un par de mensajes y conocer la base del negocio, él se percata de que esta podía ser su oportunidad de hacer dinero de manera rápida y sencilla.
El negocio era simple. Consistía en realizar una inversión mínima de 300 dólares en USDT -aproximadamente 1,2 millones de pesos- o cualquier otra criptomoneda. Luego de esto, en cuestión de dos días, gracias a un supuesto modelo de “staking”, el inversor duplicaría lo invertido. Francamente, para cualquiera se vería como el “negocio del siglo”.
Pero Yeison, sin dejarse llevar por este hechizo y sin dejar de lado la posibilidad de que se tratara de una simple estafa, se puso a la tarea de investigar.
“Me puse a analizar y a buscar… Busqué desde cuando venía publicando los márgenes de ganancia y las consignaciones a las cuentas, y llevaba mucho tiempo”.
Además, la trayectoria de la criptoinfluencer fue el otro motivo que lo llevó a realizar la inversión.
“Vi que tenia una buena trayectoria. Su página, su bar en México. Vi las redes sociales y me pareció confiable”, sin imaginar y ni siquiera contemplar que se trataba de otro de los tantos perfiles falsos que abundan en las redes sociales.
No obstante, el negocio quedó retumbando en los pensamientos de Yeison, quien luego de unos meses de meditar, analizar y pensar en los riesgos y posibilidades, finalmente tomó la decisión de invertir.

Vi que tenia una buena trayectoria. Su página, su bar en México. Vi las redes sociales y me pareció confiable

Yeison, victima de estafa
“Entré a Binance y compré los USDT, luego le transferí los USDT a ella a una wallet. Me dijo que las ganancias estarán en 24 horas, máximo 3 o 2 días”. ¡Listo!, el negocio ya estaba hecho, solo era cuestión de esperar y ver los resultados.

La desilusión

“Al otro día ella me manda el enlace donde supuestamente tengo la cuenta con ganancias, que se llama EmirateKripto”. Con este anuncio, Yeison se dirige a la cuenta con la ilusión de ver sus ganancias y sí, salían reflejadas las supuestas regalías.
Pero desafortunadamente, los fantasmas de la estafa reaparecieron. Cuando Yeison quiso retirar su dinero se encontró con la traba de que debía consignar 1.250 dólares más para que le fuera permitido sacar su plata.
“Supuestamente tenía que consignar el 25% de lo que fuera retirar… En este caso eran 5.000 dólares y tenía que consignar unos 1.250 dólares”.
Evidentemente, esto se trataba de otra estafa más. Al ver esto, Yeison realiza el reclamo a través del grupo de Telegram, pero sin recibir respuesta alguna es eliminado del grupo.
A lo largo de estos meses, Yeison ha intentado recuperar su dinero sin recibir algún reparo positivo.
Para él “es increíble cómo estas plataformas permiten o no descubren a una persona que esta haciendo trampa… Aún está ahí, no hay una persona o un ente que ponga cuidado a la gente que hace este tipo de estafas. Es una pesadilla, una pesadilla que me tocó vivir a mí”.

Nota relacionada: Hasta a 12 años de prisión se expone una persona que estafe a otra a través de suplantación de identidad en Colombia

¿Cómo denunciar?

• Acercarse a la Fiscalía o a la Policía Nacional a realizar la respectiva denuncia
• En primera instancia se denuncia el delito de falsedad personal
• Aportar las pruebas de suplantación

Penas por incurrir en estos delitos en Colombia:

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 5 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 9 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 20 horas

Noticias Relacionadas

haker
Por Soy Hodler
Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin
inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas