¿La sanción a Tornado Cash es un ataque a la libertad de expresión? Así lo advierte el fundador de Cardano

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

El líder del ecosistema dio sus impresiones sobre lo sucedido con el mezclador a través de su canal de Youtube, que cuenta con más de 350.000 suscriptores

Comparte

El caso de Tornado Cash es uno de los temas que más ha generado debate dentro de la comunidad cripto en las últimas semanas. Las sanciones impuestas por parte por los reguladores de los Estados Unidos al mezclador, han despertado un debate en torno a temas como la privacidad o la censura.
Múltiples actores relevantes para el mercado señalan que estas sanciones impuestas a Tornado Cash son un ataque a la privacidad y a la libertad.
Siguiendo esta tendencia, el fundador de Cardano, Charles Hoskinson se suma a la conversación.
En nuevo video para su canal de Youtube, el empresario asegura que esta sanción a Tornado Cash por el mal uso que le prestan algunos es un ataque a la “libertad de expresión”. Hoskinson menciona que un código es una “expresión” para los desarrolladores, haciendo alusión a que es como “escribir un libro”.
“El protocolo en la comprensión de los desarrolladores que tenemos como desarrolladores es que cuando escribimos código, es una expresión. Siempre que no nos involucremos en la ejecución y el uso de ese código para propósitos, solo lo estamos escribiendo, es como escribir un libro.”, Charles Hoskinson.

Nota relacionada: Tornado Cash es sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

Sumado a esto, el fundador del ecosistema agrega que, con estas sanciones, los reguladores estadounidenses se extralimitan de sus funciones, ya que menciona que el departamento del tesoro está responsabilizando al desarrollador de lo hecho por otros con su código.
“Básicamente, afirman que los desarrolladores de software son responsables de cómo se usa su software, independientemente de si pueden controlarlo o no, lo cual es un precedente extremadamente peligroso.”.
Para fortalecer su teoría, Hoskinson citó el caso de Linux y Corea del norte.
Para contextualizar, el régimen norcoreano utiliza Fedora 11, que es una distribución de Linux, para desarrollar su sistema operativo. Hoskinson mediante este caso explica que no se puede mencionar que Linux patrocina la construcción de bombas nucleares solo porque el régimen haga uso de sus protocolos.
“Por ejemplo, si quiere llegar realmente lejos, los desarrolladores del kernel de Linux están creando el kernel de un sistema operativo. Corea del Norte podría tomar ese kernel, construir un sistema operativo patentado y usarlo para ser un sistema operativo de un ICBM (misil balístico intercontinental) … Entonces, hipotéticamente, se podría decir que los mantenedores del kernel de Linux están contribuyendo al programa de armas nucleares de Corea del Norte. Podrías decir eso, si quisieras.”

Coinbase apoya la libertad

Otro de los actores que ha enviado su apoyo a Tornado, es Briam Armstrong, el CEO de Coinbase así lo aseguró al responder una hipótesis propuesta por Lefteris Karapetsas a través de Twitter, el desarrollador de Ethereum pregunta a varios Exchange como Coinbase, sobre qué harían si el gobierno de EE.UU. les exige que cumplan con las sanciones y bloqueasen todas las transacciones relacionadas con las direcciones de Ethereum incluidas en su lista negra.
Entonces, el desarrollador establece dos posiciones:
  • Cumplir y censurar a nivel de protocolo
  • Cerrar el servicio de staking y preservar la integridad de la red
A lo que el ejecutivo respondió que tomaría la segunda opción para preservar de esta forma la integridad y confianza en la red., sin hacer caso omiso a las sanciones impuestas.

“Es una situación hipotética que, con suerte, no enfrentaremos en realidad. Pero si lo hiciéramos, creo que iríamos con la opción B. Tenemos que centrarnos en el panorama general. Puede haber una mejor opción (C) o un desafío legal también que podría ayudar a alcanzar un mejor resultado”

Briam Armstrong

Sanciones a Tornado Cash

Recordemos que, a principios de este mes, El departamento del Tesoro de los Estados Unidos impartió sanciones legales contra el mezclador de criptomonedas, Tornado Cash.
Así lo aseguró el ente regulador a través de un comunicado impartido por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) el pasado 8 de agosto
El departamento del tesoro, aseguró que tomó esta decisión por la gran cantidad de activos que han sido blanqueados a través del mezclador. La entidad puntualizo que se han lavado 7.000 millones de dólares desde su creación en 2019.
Como resultado de estas sanciones, todas las personas y entidades estadounidenses tienen prohibido interactuar con Tornado Cash o con cualquiera de las direcciones de monederos de Ethereum vinculadas al protocolo. Aquellos que lo hagan pueden enfrentarse a sanciones penales.
Además, el comunicado puntualizo en que 455 millones de dólares de los 7000 lavados a través del mezclador tienen relación con Lázaro, un grupo de piratas norcoreanos patrocinados por la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y sancionado por los Estados Unidos desde el 2019.

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 2 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 7 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

XM55AD6ITVE7RDBAHCZ5DEFUJA1-728x410
Por Lina Escarraga
Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición
binance demanda
Por Lina Escarraga
EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores
paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos