La Superfinanciera ordenó suspender toda publicidad de OmegaPro

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

El regulador hizo pública la medida a través de su cuenta de Twitter

Comparte

La Superintendencia Financiera de Colombia, ordenó este 29 de diciembre a Chenny Andrea Ramírez Álvarez suspender toda promoción y publicidad a residentes en el país de productos o servicios para el desarrollo de operaciones propias del mercado de valores de la sociedad extranjera OmegaPro.
Según lo dicho por el ente regulador, a través experiencias de vida y mensajes motivacionales en las redes sociales, Ramírez Álvarez promovía los productos de la firma extranjera OmegaPro sin tener las autorizaciones necesarias para ello.
Cabe recordar, que anteriormente, la SFC ya había ordenado suspender toda actividad publicitaria relacionada a OmegaPro en el país. En 2021 el regulador ordenó a ocho personas naturales suspender inmediatamente la promoción de productos de dicha sociedad extranjera. La medida cobijaba a Sebastián Ortiz Pion, Hugo Fernando Hernández Rodríguez, Daniel Leonardo Velásquez, Angie Vanessa Pineda Amaya, Katerine Carlozama Castro, Harol Alfonso Alvarado Galván, José Rolando Rodríguez Loaiza y Esteban Pinto Salazar.
Durante las últimas semanas, miles de usuarios en redes, comenzaron a alertar sobre el cuestionable modelo de negocio de OmegaPro. Que se trata de una plataforma muy criticada por su promesa de rentabilidad mensual del 4% al 10%. La empresa ofrecía trading en criptomonedas con productos y servicios para inversiones en el amplio mercado Forex.
En el comunicado de la Superfinanciera se explica la condición de la plataforma en Colombia al no ser una plataforma regulada por la institución:

“Sobre Omegapro es importante mencionar que es una plataforma electrónica registrada en el extranjero. No cuenta con personería jurídica en Colombia. Adicionalmente, no cuenta con autorización ni vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia ni tiene una oficina de representación o un contrato de corresponsalía suscrito con una sociedad comisionista de bolsa o una corporación financiera, vigiladas por esta Superintendencia, que le permita promover o publicitar sus productos y/o servicios a residentes en el país.”

Empresas como OmegaPro, significan un gran riesgo para los inversionistas, ya que al no estar reguladas, en caso tal de que estas se desplomen o desaparezcan, los inversores no tendrán manera alguna para denunciar o recuperar su capital.

¿Otro esquema piramidal?

A principios de diciembre, OmegaPro aseguraba ser víctima de un hackeo, lo que imposibilitaba retirar dinero de la plataforma a los inversionistas. Anunció que llevó a preguntarse a un gran número de usuarios sobre el destino de su capital.
Dado, que como ha pasado en otras ocasiones, estos avisos de hackeo son un sinónimo de un final trágico. Por ejemplo, con la caída de MyDaily, que prometía ser una stablecoin de origen colombiano, la historia fue similar, de un momento a otro su equipo de desarrolladores advirtió de una serie de hackeos que limitaban las transacciones dentro de la plataforma.
En relación a los presuntos problemas, el gerente de Omegapro para Latinoamérica, Juan Carlos Reynoso, explicaba:

“Han habido unos retrasos esta semana porque han habido muchos intentos de hackeo y esa situación no sé que muchas personas tengan que trabajar para que esto esté funcionando óptimamente… probablemente en las últimas horas o el día de mañana todo esté 100 % operativo”

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 18 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas