La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

La Unión Europea aplaza la votación de MiCA hasta abril

Publicado en mayo 4, 2023
modificado por última vez hace 7 meses

El retraso se debe a demoras en la traducción del extenso documento legislativo.

Comparte

La votación final de la histórica legislación que busca regular las criptomonedas en la Unión Europea tendrá que esperar un poco más. El encuentro se ha dilatado hasta el mes de abril, informaron los mismos representantes del bloque continental.

“MiCA se presentará para su votación en el pleno de abril y, por lo que yo sé, el retraso es técnico, causado por problemas de traducción”

confirmó un funcionario familiarizado con el asunto al medio especializado CoinDesk.
Según los informes, el retraso se produce a raíz de la enorme cantidad de trabajo que supone para los abogados lingüistas traducir todo el texto de la legislación, dada la longitud del documento legal.
El pasado noviembre, el parlamento se vio en la necesidad, por primera vez, de aplazar la votación final del documento. Citando las mismas razones del presente. Esto significaría probablemente nuevos retrasos en el régimen de licencias para las criptomonedas dentro del bloque.
De darse finalmente la votación final en abril, los parlamentarios europeos esperan que tras las comprobaciones jurídicas y lingüísticas, la aprobación por el Parlamento de la última versión del documento y la publicación en el diario oficial de la UE, la nueva legislación entre en vigor a partir de 2024.

Nota relacionada: Lecciones del caso FTX para los inversionistas: “Más allá del precio, nos enseñó a valorar Bitcoin por su tecnología”

¿Qué es la Ley MiCA?

Es la primera regulación integral de criptomonedas propuesta por la Unión Europea. Un amplio marco regulatorio que consta de más de 100 artículos que abordan temas como el blanqueo de dinero, el KYC, la protección de los consumidores e inversores, la responsabilidad de las empresas de criptomonedas y las stablecoins.
El objetivo de la MiCA es regular la emisión, la oferta al público y la negociación de los criptoactivos. Tal y como está redactada la Ley establece un marco global que fija los requisitos para el funcionamiento y la gobernanza de los principales emisores de criptoactivos y proveedores de servicios CASP (Contracted Application Service Provider o Proveedor de servicios de aplicaciones contratado).
Primordialmente, esta legislatura se enfoca en establecer unas normas claras para los operadores de criptomonedas, como el caso de los Exchanges. Toda empresa que opere con criptomonedas deberá poseer una licencia y estar registrada ante UE.
Además, la publicidad y promoción de criptomonedas o servicios asociados también sera regulada a todo nivel. Si un prestador de servicio desea ofrecer o promocionar un criptoactivo, éste deberá publicar primero un documento técnico, que debe contener la información central sobre las características, derechos y obligaciones, tecnología subyacente y demás datos relacionados con el proyecto.

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 11 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 2 días

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 2 días