La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

La Unión Europea aplicaría ley para regular los activos virtuales en 2024

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Así lo aseguró el funcionario Peter Merkens. Le contamos en qué consiste.

Comparte

La adopción cripto avanza a pasos agigantados a nivel mundial. Distintas autoridades internacionales se han visto obligadas a desarrollar proyectos de ley que fomenten la regulación de estos activos digitales, entre ellas la Unión Europea (UE), que recientemente presentó el proyecto de ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Esta iniciativa buscará aplicar cambios sustanciales para el mercado. Entre las directrices, la Unión Europea incluirá requisitos estrictos destinados a prevenir colapsos como el de Terra (LUNA), así como el tratamiento de los tokens no fungibles (NFT) como cripto. Así lo dijo el asesor de política de innovación tecnológica y ciberseguridad de la Comisión Europea (CE), Peter Kerstens, a Coindesk.
En su intervención en la Korea Blockchain Week, el asesor explicó a los asistentes que con la aplicación de MiCA, accidentes como el terra no se hubieran presentado. El funcionario aseguró que las condiciones estrictas que establece la ley europea obliga a los ecosistemas a permitir la retirada de fondos a petición.
“No queremos que la gente haga estallar el sistema o simplemente se vaya a la quiebra sin ningún recurso, como hemos visto por ejemplo recientemente con Terra (LUNA), que simplemente se fundió. (…) MiCA impide que tales esquemas salgan al mercado”. Peter Kertens.

Tratar las NFT como las criptomonedas normales

En otros apartados, la ley MiCA busca aplicar normativas regulatorias a los NFT. El aspecto singular es que la Unión Europea estaría interesada en aplicar condiciones similares a las que se le atribuyen a los criptoactivos.
“Si un token se emite como una colección o como una serie -aunque el emisor lo llame NFT y aunque cada token individual de esa serie sea único- no se considera que sea un NFT, por lo que se aplicarán los requisitos.”
En otras palabras, la nueva ley exigirá a los emisores de NFT que publiquen un libro blanco en el que se detallen todos los detalles del protocolo subyacente y prohíbe hacer afirmaciones engañosas y demasiado prometedoras sobre su valor futuro.

La MiCA entrará en vigor en 2024

Por otra parte, también hay que mencionar que las normas y requisitos propuestos en el proyecto de ley sobre la MiCA están programados para convertirse en ley en 2023, pero no se espera que entren plenamente en vigor en toda la UE antes de 2024.

Últimas Noticias

MinTIC insta a entidades gubernamentales a fortalecer la seguridad digital

hace 13 mins

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 21 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT