La comunidad de Bitcoin está cada vez más emocionada con la adopción de Lightning Network como mecanismo para realizar sus pagos de manera inmediata a tarifas mínimas. Según la base de datos de Mempool.space la capacidad de red de LN supera los 60.000 canales.
Esta innovadora tecnología de segunda capa ha revolucionado la escalabilidad y eficiencia de la red de Bitcoin soportando millones de transacciones por segundo. El promedio de transacciones por segundo para Bitcoin es de 7 TPS, para la sociedad cooperativa internacional Swift es de 220 TPS, el rendimiento de transacciones de Visa supera las cantidades con 24.000 TPS, MC maneja 5.000 TPS y Lightning Network está a la vanguardia con 1.000.000 TPS según Cointelegraph, lo que lo convierte en el sistema de pago más eficiente del mundo teniendo en cuenta el rendimiento de las transacciones. Siendo una tecnología de código abierto, es decir, que es accesible y disponible para los usuarios de manera gratuita, permite que cualquier persona pueda contribuir, ver y distribuir el código fuente del software sin restricciones significativas.
Facilita la identificación y corrección de posibles errores haciéndola así más segura y eficiente. Ejemplo de ello, encontramos el sistema operativo de Linux, el navegador web Mozilla Firefox y otros más. Aunque no se puede asegurar que una red sea “inhackeable”, Lightning presenta características de seguridad que la hacen más resistente a los ataques en comparación con soluciones tradicionales, una de ellas es el cifrado y claves privadas, al igual que Bitcoin, Lightning usa criptografía para asegurar las transacciones. Cabe mencionar que, la arquitectura de Lightning está compuesta por nodos y canales interconectados que permiten encontrar automáticamente rutas seguras y confiables para realizar pagos entre diferentes nodos. Esto asegura que los pagos lleguen a su destino de manera segura, y si alguna ruta falla, la red buscará una alternativa.
Una de las ventajas de Lightning Network es que los usuarios ya no necesitan esperar largos periodos para la confirmación en cadenas de bloques, sino que permite abrir un canal de pago o encontrar la mejor ruta de forma automática con la persona que vayan a interactuar financieramente y luego de eso ya pueden realizar sus transacciones, sin necesidad de escribir cada movimiento en la cadena de bloques principal. Es interesante que, a medida que se realizan movimientos entre los participantes automáticamente se ajusta el saldo de cada uno y cada transacción debe ser firmada por ambas partes para que sea válida.
Cabe añadir que, cualquiera de los participantes puede optar por cerrar el canal y únicamente deben realizar una transacción final que refleje el saldo de cada uno de los usuarios para que se registre en la cadena de bloques de Bitcoin y así asegurar su validez y la finalización del intercambio. También mencionar que la oportunidad de hacer movimientos fuera de la cadena, reduce las tarifas asociadas a las transacciones de manera rentable.
Ha tenido una evolución significativa permitiendo micropagos en línea, propinas digitales y la posibilidad de pagos en tiempo real en espacios físicos. SoyHodler habló con @Josebitcoiner, un colombiano maximalista y emprendedor que se encontraba en Italia sin trabajo y desarrolló una idea que combina la tradición caficultora con el mundo de Bitcoin, haciendo una estrategia y experiencia comercial y educativa en donde cada cliente que quisiera probar de Lightning Koffe debía escanear el código QR de la parte de atrás del café para aprender sobre bitcoin y los pasos para entrar al mundo cripto. Los usuarios que decidían pagar el café con Bitcoin obtenían un 10% de descuento pero los que pagaran con dinero fiat no accedían a este plus.
Esto aporta a la circulación del dinero digital. Kleyberth Santos, analista cripto del equipo de operaciones de Buda.com añadió que: “En 2018, Buda.com dejó una marca significativa al integrar la red Lightning en su plataforma, situándose a la vanguardia como uno de los primeros exchanges globales en hacerlo. La tecnología Lightning ha transformado de manera profunda la eficiencia y utilidad de las transacciones con Bitcoin, inyectando una nueva dimensión de rapidez y escalabilidad en estas operaciones, lo que posibilita la ejecución instantánea de micropagos.
La efectividad de Lightning ha sido confirmada al lograr una drástica reducción tanto en las tarifas asociadas como en los tiempos de confirmación en las transacciones de Bitcoin, tal como las conocemos a través de la cadena de bloques. Este avance ha desempeñado un papel fundamental al allanar el camino hacia un ecosistema financiero más ágil y de acceso más sencillo. En sintonía con esta evolución, nuestros usuarios actualmente pueden disfrutar de la opción de realizar retiros de Bitcoin a través de la Lightning Network sin incurrir en ninguna comisión (“0”).
Este logro representa un paso más en nuestra misión de proporcionar soluciones innovadoras y eficientes a nuestra comunidad de usuarios.” Alejandro Beltrán country manager de Buda.com en Colombia dice que: “Desde Buda.com adoptamos Lightning Network para permitir a nuestros usuarios pagar, comprar y cobrar a través de Lightning. Cada vez son más los usuarios y empresas usando Lightning y es evidente que es una tecnología que ha llegado para quedarse, mejorar y transformar el mundo de los pagos de Bitcoin y criptomonedas. La escalabilidad y rapidez que ofrece esta tecnología abre infinitas posibilidades para la economía financiera descentralizada y digital.