Lanzan en Medellín Alternun, una alternativa que revoluciona la minería a través de Blockchain

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Su modelo de negocio plantea un nuevo paradigma para construir riqueza aprovechando y cuidando la naturaleza

Comparte

Este 24 de noviembre se lanzó en Medellín Alternun, una compañía que plantea transformar la minería tradicional implementando la explotación digital, concepto productivo apalancado en la Blockchain que promete revolucionar la forma como hasta ahora se ha construido riqueza con la explotación de los recursos naturales.
José Santiago Gómez Piedrahita, CEO de la compañía, explica que “en Alternun unimos medio ambiente, recursos naturales, las comunidades y la tecnología, para desarrollar el concepto de la explotación digital. Gracias a ella construimos riqueza para todos, descentralizando las oportunidades de participación en proyectos mineros, mientras protegemos el medio ambiente y desarrollamos las comunidades en su entorno”.
Alternun, entonces, es una respuesta innovadora a la necesidad creciente de que la minería tradicional sea más responsable y amigable con el ambiente, toda vez que, especialmente en los últimos años, las actividades extractivas se han ido posicionando en el imaginario de las personas como uno de los principales males de la humanidad.

“Si se mira bien, veremos que todas las industrias han requerido la minería y entenderemos que la seguimos necesitando en la sociedad para generar desarrollo. Alternun aporta valor porque uniendo recursos, tecnología y conocimiento podemos mejorar la minería, para que produzca y represente riqueza para todos, para hacerla sostenible y responsable, sin que pierda rentabilidad”

explicó Gómez.
EXPLOTACIÓN DIGITAL + MINERÍA ALTERNUN
La explotación digital abre la oportunidad para que cualquier persona, sin importar su perfil particular ni su ubicación en el mundo, participe en proyectos de minería, lo que tradicionalmente ha estado reservado para empresas o personas con grandes capitales. Su modelo construye piscinas de liquidez que capturan el valor de los recursos naturales que aún no han sido explotados y, a partir de ahí, desarrolla en la superficie proyectos productivos que permiten rentabilizar el mineral.
Gómez, amplió así: “tenemos 2 elementos claves. Primero, tenemos el oro en su estado natural, aún protegido en nuestra bóveda, que es la naturaleza y, segundo, a partir del valor que capturamos de él, desarrollamos un proyecto productivo en la superficie que nos genera rentabilidad, una rentabilidad que es multidimensional porque beneficia a las comunidades, que pueden tener un trabajo estable y sostenible, que no se va a agotar como un yacimiento”.
Además, para ilustrar la esencia de Alternun, Gómez hizo referencia a una de las fábulas de Esopo: “no tenemos que abrir la gallina. Podemos salvarla, seguir beneficiándonos de sus huevos de oro continuamente y rentabilizarla manteniéndola con vida”.
Por otra parte, porque la minería tiene que seguir desarrollándose para aportar a las necesidades de la sociedad, ALTERNUN tiene otro brazo de negocio con el que también pretende aportarle positivamente a la minería en operación. Lo denominan MINERÍA ALTERNUN.

“Con la MINERÍA ALTERNUN contarrestamos los perjuicios que ocasiona la minería tradicional al inyectarle conocimiento, buenas prácticas, recursos y tecnologías a los procesos de proyectos mineros en curso, para que sean más sostenibles y rentables, manteniendo la oportunidad de que todas las personas que participan en ALTERNUN puedan usufructuar este tipo de actividad”

enfatizó el CEO de la compañía.
De esta manera, el modelo de negocio de ALTERNUN se erige como una innovación para la industria convencional e inclusive para el novedoso y creciente mundo de la Blockchain, pues transforma el paradigma de construcción de riqueza imperante históricamente en el sector minero, y se constituye como una causa comprometida con el desarrollo de las comunidades de territorios alejados de los grandes centros urbanos cuidando el planeta, lo que atañe a toda la humanidad.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 38 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto