Las Bahamas investigan si hubo “conductas delictivas” en la caída de FTX

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La caída del Exchange preocupa a la isla y sus habitantes, FTX era un proyecto que prometía desarrollar a futuro la industria cripto en la zona.

Comparte

Un equipo de la Subdivisión de Investigación de Delitos Financieros y la Policía de Bahamas están investigando si hubo “conducta delictiva” en el colapso de la plataforma de 
criptomonedas FTX, con sede en Nassau, donde hay temores sobre su efecto en las finanzas públicas del archipiélago, informó la agencia EFE. 
FTX se declaró en bancarrota el viernes y rápidamente, al siguiente día, anunció que había detectado una serie de transacciones no autorizadas que podrían ser fruto de un pirateo en el que habrían desaparecido más de 400 millones de dólares en criptoactivos. 

“Un equipo de investigadores financieros de la rama de Investigación de Crímenes Financieros está trabajando estrechamente con la Comisión de Valores de las Bahamas (SEC) para investigar si hubo alguna mala conducta delictiva”

afirmó la Policía de Bahamas en un comunicado. 

Nota relacionada: Se destapan algunos de los errores administrativos que llevaron a la caída de FTX

Según EFE, los movimientos políticos de la isla solicitan una investigación contra el Exchange y SBF. El partido más importante de la oposición de las Bahaman, el Movimiento Nacional Libre (FNM, por sus siglas en inglés) solicitó este lunes a la administración del primer ministro, Phillip Davis, “que explique al público qué riesgos financieros existen para el Gobierno e indique si hay alguna implicación para el presupuesto nacional”. 
El líder del FNM, Michel Pintard, también expresó que la oposición se siente confundida por el giro que tomaron los hechos y su agresiva resolución, que dio como resultado la caída del Exchange y las investigaciones en contra de su fundador Sam Bankman Fried. Ahora, la desesperanza se instauró en la isla con el desplome de FTX, un proyecto prometía para el futuro de la gestión de activos digitales en Bahamas.
De hecho, en julio pasado, el primer ministro afirmó que su Gobierno estaba explorando la idea de establecer “un intercambio de créditos de carbono” con FTX. 
A la vista de lo ocurrido con la plataforma, Pintard expresó su preocupación por el impacto que tendrá este colapso en el potencial para el comercio de carbono. También están investigando el derrumbe de la plataforma de criptomonedas fiscales federales de Estados Unidos, en particular el uso de dinero de clientes en arriesgadas inversiones de una de sus firmas asociadas. 
Por su parte, Sam Bankman-Fried afirmó ante los medios de comunicación locales que acepta la responsabilidad de la caída. Mientras tanto, han ido saliendo a la luz numerosos detalles sobre el funcionamiento de la plataforma y posibles irregularidades, entre ellas el hecho de que FTX presuntamente usó miles de millones de dólares depositados por sus clientes para financiar arriesgadas inversiones a través de su firma Alameda Research.

Fuente: Agencia EFE

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 30 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 36 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas