Cómo las criptomonedas podrían facilitar el acceso al crédito en América Latina

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Expertos analizaron el acceso a fuentes de crédito y financiación en el marco del Blockchain Summit Latam 2022.

Comparte

Se cerró la primera jornada del Blockchain Summit Latam 2022, un día enfocado en el aprendizaje, en el que se habló, en los distintos espacios, de los conceptos más básicos y fundamentales de las criptomonedas y tecnologías Blockchain, dirigido a los usuarios e inversores más novatos de la comunidad.

Nota relacionada: ¿Qué es la Blockchain Summit Latam 2022?

En el conversatorio “Criptomonedas como herramienta para la inclusión financiera”, estuvo Mauricio Tovar, CEO de Tropykus Finance, empresa prestamista cripto. El empresario fue uno de los representantes de la comunidad cripto colombiana en el evento de este año.
En esta intervención también participó James Downer, fundador de Roda, Gustavo Salaiz, de Valora App y el moderador fue Cristóbal Pereira, quien empezó el conversatorio con el dato de que alrededor del 50% de la población en América Latina no tiene acceso a la banca tradicional o a algún tipo de crédito.
Es allí cuando surge la pregunta: ¿Por qué las criptomonedas podrían servir como un método de inclusión financiera sin entrar en el mundo de la banca tradicional?
Para Gustavo Salaiz, manager de operaciones y estrategias de Valora App, las condiciones para la inclusión financiera con criptomonedas está a la mano. Para él, la facilidad con que las criptomonedas operan en dispositivos móviles brinda un mayor acceso para las comunidades. Además, considera que con educación financiera se va a generar un sentimiento de comunidad en torno a los criptoactivos y que a raíz de este sentimiento se va a crear un sentimiento mas íntimo con el usuario, para reconocer sus necesidades sociales.

“Latinoamérica es una zona con mucho potencial para aumentar el tema de la inclusión financiera”

Gustavo Gilaiz.
Mauricio Tovar puntualizó que ha podido observar que los usuarios están considerando a las criptomonedas como su última opción, el último cartucho, luego de ser rechazados por todas las entidades de la banca tradicional y haber intentado con otros métodos que no le trajeron los resultados esperados.
El empresario también contó que el inicio de Tropykus se dio al identificar estas problemáticas en el los sistemas bancarios.

“Yo entraba a un banco, y el sentimiento era de cuanta plata me iban a quitar y cuanta plata no iba a dejar que me quitaran”

Mauricio Tovar
“Por ahora, ojalá esto cambie, pero por ahora mucha gente está llegando a estas opciones cripto después de explorar las otras y que las rechacen sistemáticamente”, agregó.
Inclusión financiera en medio de las crisis cripto
Este mercado bajista permea todos los aspectos del mercado, incluyendo la inclusión financiera mediante las criptomonedas.
Entonces, ¿Cuáles son los retos de desarrollar proyecto de inclusión financiera en un escenario como el actual?
Para Gustavo Gilaiz, la opción es clara, las ‘stablecoins’ son la alternativa que le va a brindar confianza a las personas, con un activo estable, y más sencillo de comprender para las comunidades. Porque van a entender que sus activos digitales equivalen a un dólar y siempre estarán respaldados por estas monedas Fiat
“Los ‘stablecoins´’ van a permitir llevar más personas de este lado (criptomonedas), porque es la referencia inmediata del dólar”. Gustavi Gilaiz.
Mauricio Tovar agregó que es importante reconocer el comportamiento del usuario, sus perspectivas y necesidades. Para él, Bitcoin es un activo volátil en el corto plazo, pero con grandes a beneficios a largo plazo, situación contraria al dólar. Sin embargo, estas son apreciaciones de usuarios cripto, no de usuarios tradicionales que buscan entrar en el mundo cripto, por lo que, para él, las ‘stablecoins’ también son la opción viable en panoramas de crisis.
Por último, james Downer, de RODA agregó que también es importante reconocer a las cripto como un puente entre regiones, haciendo alusión a la idea de las monedas descentralizadas y universales. Aseguró que con las ‘stablecoins’ se puede poseer una economía más inclusiva, donde los usuarios operen con una moneda más fuerte en sus países.

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 45 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 50 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 15 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

mineria salvador
Por Soy Hodler
Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte