Mairead McGuinness, la comisaria de servicios financieros de la UE, dijo este martes que la Unión Europea busca priorizar las discusiones sobre criptolegislaciones en las próximas reuniones del Fondo Monetario Mundial y el Banco Mundial de la próxima semana, como una respuesta al pedido de un marco global coordinado.
McGuinness asegura que la UE desea intercambiar puntos de vista sobre el desarrollo de la criptolegislación con funcionarios de EE.UU.
“Tenemos una agenda repleta para los EE.UU. la próxima semana, y uno de los elementos que no estará al final de la lista, estará en la parte superior es criptografía”, dijo el martes la comisaria de servicios financieros de la UE, Mairead McGuinness, en una mesa redonda de medios organizada por Bloomberg News en Bruselas. “Estoy segura de que quieren escuchar lo que hemos hecho, cómo nos fue, cuáles fueron los problemas. Estaría muy feliz de compartir nuestra experiencia, pero también de escuchar lo que EE.UU. planea hacer”.
En estos momentos, el bloque continental ya avanza en una legislación para regular el criptosector con reglas comunes en los 27 estados miembros, lo que marca la primera vez a nivel mundial que los legisladores intentan supervisar la industria a tal escala.
Nota relacionada: Unión Europea construye un marco regulatorio que acaba con el anonimato en las transacciones cripto
En junio, el bloque llegó a un acuerdo sobre su histórica directiva Markets in Cryptoassets (Mica), ya que el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión aprobaron nuevas disposiciones sobre la supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos (Casp), así como la protección del consumidor y las garantías ambientales para las criptomonedas. activos como Bitcoin y Ether.
Sin embargo, dada la naturaleza global de los flujos de criptomonedas, los banqueros centrales han instado a los gobiernos de todo el mundo a sincronizar mejor las regulaciones. Las consecuencias del colapso de la moneda estable TerraUSD en mayo trastornaron los mercados desde Singapur hasta los EE.UU., lo que subraya la necesidad de esfuerzos más concertados.
“El mensaje que traeré a Washington es que aquí en la UE tenemos una legislación, somos pioneros en esto”, dijo McGuinness. Pero “un poco como el cambio climático, abordar la criptografía solo en la UE no es suficiente, necesitamos un compromiso global y el intercambio de experiencias”.
MiCA, lista para 2023
Mercados de Criptoactivos o MiCA, es un marco regulatorio cuyo objetivo es mantener un control sobre los activos virtuales mediante la imposición de unas reglas claras. A través de un documento, La Autoridad de Valores y Mercados de Europa ha esbozado la hoja de ruta para la implementación de estas leyes.
El documento señalo: “Junto con el aumento de las capitalizaciones y la emisión de nuevos tipos de tokens, ha habido un aumento correspondiente en los volúmenes de negociación, impulsado por la aparición de plataformas de negociación de criptoactivos especializadas con tamaños y volúmenes que ahora rivalizan con algunas de los más pequeños mercados establecidos”.
Nota relacionada: La Unión Europea aplicaría ley para regular los activos virtuales en 2024
Según lo establecido por los funcionarios durante una reunión, se espera que la versión final del MiCA este completamente lista para la primavera de 2023 y luego de esto, que entre en vigencia de 12 a 18 meses después.
@bundesblock panel discussion of #MiCAR with @DrStefanBerger, @SchildtMoritz, @paddi_hansen, moderated by Alireza Siadat. Key take aways: final text of MiCAR available in 4-6 weeks, MiCAR fully applicable as of 2024, #NFTs & existing stable coins not covered but #CASP in scope. pic.twitter.com/18wQDn2n5o
— Nina Siedler (@ninsie3) September 1, 2022