Las cuatro estafas más comunes en el trading en Colombia y cómo prevenirlas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Brókers con sedes en paraísos fiscales, alternativas que ofrecen altas rentabilidades con mínimos esfuerzos y programas de referidos, son algunas señales de alerta.

Comparte

El trading en Colombia ha venido ganando un terreno importante en los últimos años. Cada vez hay más personas que están invirtiendo en la compra y venta de acciones, criptomonedas y metales preciosos, entre otros activos. No obstante, hay personas que están entrando en el mundo del trading y por desconocimiento o exceso de confianza terminan perdiendo su dinero en un corto plazo o siendo víctimas de estafas por parte de captadoras ilegales de dinero.

Nota relacionada: Dónde aprender sobre criptomonedas y Blockchain

Por ello, Javier Hernández, conferencista, experto en inversiones en la bolsa de valores de Nueva York y fundador de ‘Invierta para Ganar’, una escuela online que lleva más de 14 años formando a más de 7.500 alumnos en 67 países, comparte las cuatro estafas más comunes del trading que los nuevos inversionistas deben evitar a toda costa.

¿Cuáles son las 4 estafas mas comunes en el trading en Colombia?

Estafa # 1. Brókers ilegales

Para poder operar en un mercado las personas deben hacerlo a través de un bróker, es decir, una entidad o empresa financiera intermediaria que ejecuta órdenes de compra y venta de activos en los mercados bursátiles y cobra comisiones por este servicio. Existen muchos brókers o corredores de bolsa que cuenta con licencia para operar. Sin embargo, también hay muchos que son ilegales. ¿Cómo reconocerlos? Los siguientes son aspectos para tener en cuenta y sospechar:
-Están constituidos, por lo general, en paraísos fiscales o en países con escasa o nula regulación donde las leyes no protegen a los inversionistas.
-Contactan a sus posibles clientes con mucha insistencia. Inician una “persecución del inversionista” para presionar la entrega del capital.
-Utilizan promesas como “usted pone la plata y nosotros la invertimos” o “nosotros somos los expertos, usted despreocúpese”. Un bróker legal no realiza operaciones por la personas, ni siquiera genera sugerencias. Tan solo se limita a ejecutar las operaciones que los inversionistas decidan por su propia cuenta.
Antes de elegir un bróker hay que investigar sobre su origen y solidez, explorar dónde está ubicada su casa matriz para verificar que se rija por las leyes de un país con normatividad en el tema, conocer en detalle las garantías ofrece para proteger el dinero y asegurarse que tenga una excelente atención al cliente.

Estafa # 2. Promesas de rentabilidades ciento por ciento aseguradas

Se debe sospechar cuando una plataforma o entidad asegure una rentabilidad fija ya sea diaria, semanal o mensual. “Eso es imposible. No se puede asegurar un determinado porcentaje de rentabilidad o un monto específico”. Advierte Hernández.

Nota relacionada: Los casos más sonados de estafa con falsas criptomonedas publicitados por Influencers

Estafa # 3. Programas de referidos

Otra modalidad de estafa muy común se da cuando se solicita invertir determinado monto de dinero y, a su vez, atraer o referir a otras personas. Aquí la frase típica es “usted invierte 500 dólares y si invita a dos amigos o familiares, le regalamos 500 dólares más, si invita 4, obtiene 1.000…”. Ese es el modelo típico de una pirámide. Así que, al primer asomo de este tipo de ofrecimientos, lo mejor es huir.

Estafa # 4. Baja inversión, alta rentabilidad y en muy poco tiempo

Otra señal de alerta aparece cuando prometen que al invertir cierta suma de dinero, por lo general no muy alta, se van a obtener retornos del 100, 200 o 500 %. Es posible, que la promesa se cumpla en las primeras ocasiones para generar confianza y credibilidad y seguir motivando la inversión. Sin embargo, tal “rentabilidad”, en realidad suele ser el resultado de la inversión de otras personas que están en la pirámide.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 49 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 3 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas