Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizadas se ha convertido en una opción viable para la inclusión financiera, en especial, para las minorías y comunidades que han sido más relegadas en las esferas sociales.
Así lo detalla un reciente informe de la firma Morning Consult, que aseguró que las minorías, como latinos y la comunidad afro de los Estados Unidos invierten mucho más en criptomonedas.
El informe se tomó la tarea de consultar a más de 4.400 personas, entre esos, personas de las comunidades latinas y afrodescendientes. De esta población el 25% aseguró que poseía criptomonedas, en cambio, de las personas blancas encuestadas, solo el 17% aseguró poseer algún tipo de criptoactivo.
En conversación con la agencia EFE, el profesor de la Universidad de Nueva York John A Ladyzinski aseguró “Los inversionistas que pertenecen a minorías, negros, latinos y LGTQ son, y de lejos, mayoritarios en el mercado de las criptomonedas, y han invertido en ellas porque las instituciones financieras los ha tratado injustamente. Estas minorías no han conseguido los préstamos que necesitaban y si han solicitado crédito, no han obtenido todo el que necesitan”.
El informe apunta que para estas minorías las criptomonedas significan la obtención de riqueza de manera más rápida, además, del acceso al sistema financiero de una forma más equitativa. Es sabido, que en los Estados Unidos a las familias afro se les niegan los créditos de vivienda con mucha más frecuencia que la población blanca
La desigualdad económica es otro aspecto que refleja la complejidad del asunto. Una encuesta una de 2019 de la Reserva Federal, aseguro las familias blancas tienen una riqueza promedio de 188.200 dólares mientras que las familias negras e hispanas presentan cifras mucho más bajas: la riqueza promedio de las familias negras es de 24.100 dólares, mientras que la de las hispanas es de 36.100 dólares.
