Latinos y afros, quienes más invierten en criptomonedas

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Así lo detalló un informe realizado por Morning Consult, que como resultado determinó que las minorías en los Estados Unidos ven en las criptoactivos una oportunidad de inversión.

Comparte

Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizadas se ha convertido en una opción viable para la inclusión financiera, en especial, para las minorías y comunidades que han sido más relegadas en las esferas sociales.
Así lo detalla un reciente informe de la firma Morning Consult, que aseguró que las minorías, como latinos y la comunidad afro de los Estados Unidos invierten mucho más en criptomonedas.
El informe se tomó la tarea de consultar a más de 4.400 personas, entre esos, personas de las comunidades latinas y afrodescendientes. De esta población el 25% aseguró que poseía criptomonedas, en cambio, de las personas blancas encuestadas, solo el 17% aseguró poseer algún tipo de criptoactivo.
En conversación con la agencia EFE, el profesor de la Universidad de Nueva York John A Ladyzinski aseguró “Los inversionistas que pertenecen a minorías, negros, latinos y LGTQ son, y de lejos, mayoritarios en el mercado de las criptomonedas, y han invertido en ellas porque las instituciones financieras los ha tratado injustamente. Estas minorías no han conseguido los préstamos que necesitaban y si han solicitado crédito, no han obtenido todo el que necesitan”.
El informe apunta que para estas minorías las criptomonedas significan la obtención de riqueza de manera más rápida, además, del acceso al sistema financiero de una forma más equitativa. Es sabido, que en los Estados Unidos a las familias afro se les niegan los créditos de vivienda con mucha más frecuencia que la población blanca
La desigualdad económica es otro aspecto que refleja la complejidad del asunto. Una encuesta una de 2019 de la Reserva Federal, aseguro las familias blancas tienen una riqueza promedio de 188.200 dólares mientras que las familias negras e hispanas presentan cifras mucho más bajas: la riqueza promedio de las familias negras es de 24.100 dólares, mientras que la de las hispanas es de 36.100 dólares.
Entonces, siguiendo esta línea, el profesor Ladyzinski puntualiza que para las minorías las criptomonedas representan una oportunidad al tratarse de un activo de fácil acceso y globalizado, que no requiere de la aprobación de ningún tercero y que permite una auto soberanía de sus activos.
Generalmente, los inmigrantes latinos se encuentran indocumentados en el país norteamericano, otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de poder solicitar algún credito o servicio financiero. Entonces, las cripto son la oportunidad de inversión perfecta para esta población, al ser una inversión que se puede hacer independientemente del historial económico de la persona, de si es indocumentado o del tipo de visado que tenga.
Además, ni se necesita un depósito ni hay que pagar unas tarifas mínimas y, además, tiene la ventaja de que se puede enviar esta moneda a otra persona de manera barata y sencilla. “Es fácil invertir en criptomonedas. Hay intercambios como Coinbase, que lo hace muy fácil, pero esa no es la única forma en que se puede invertir. Hay cajeros automáticos de criptomonedas, específicamente cajeros automáticos de Bitcoin, donde se puede depositar efectivo y conseguir una criptomoneda”, detalla el experto.
Sin embargo, el profesor también asegura que la falta de regulación de este tipo de activos hace mas vulnerable y propensa a los latinos y comunidades afro de ser estafados a través de ñas criptomonedas. Es bien sabido que múltiples personas aprovechan el desconocimiento que existe alrededor de los criptoactivos para montar esquemas piramidales y estafas sustentados bajo la idea de falsas criptomonedas.
El profesor dice que desde que introdujo las criptomonedas en su temario se ha dado cuenta de que por lo general la gente sigue sin entender la gran volatilidad que hay en este tipo de inversión. “La criptomoneda es muy volátil, obviamente uno no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Pero hay países que miran las criptomonedas y las ven como bastante estables”, y pone el ejemplo de Venezuela, donde la tasa de inflación calculada por el FMI será este año del 500 %, la más alta del mundo.
Por otra parte, Ladyzinski menciono la ventaja que poseen las criptomonedas a la hora de enviar dinero, principalmente para la comunidad inmigrante significa una herramienta de gran utilidad para hacer envió de sus activos a familiares o conocidos que se encuentran en sus países natales.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 12 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 14 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 20 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 23 horas

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
IMG_20230530_112254_023
Por Lina Escarraga
Revive la experiencia educativa de Soy Hodler: Charlas imperdibles ahora disponibles en nuestro canal de YouTube