La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Ley de criptomonedas avanza en Perú sin aprobación de reguladores clave, denuncia gremio Fintech

cripto perú

Publicado en septiembre 7, 2023

modificado por última vez hace 3 semanas

Existen preocupaciones sobre cómo esta regulación podría afectar la libre competencia y el crecimiento del mercado.

cripto perú

Comparte

El Congreso de Perú votará próximamente una nueva ley para la comercialización de criptomonedas. El proceso legal ya está generando controversia por falta de filtros, según declaran asociaciones Fintech nacionales.

De acuerdo a medios locales, la propuesta ya pasó el filtro de la comisión de Economía y estaría lista para ser votada en el Congreso. Sin embargo, no cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ni tampoco de la Superintendencia de Banca, Seguros AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Así lo afirman la Asociación de Fintech del Perú y la Asociación Blockchain & DLT Perú (ABPE). Los representantes de ambas plantean que existen preocupaciones sobre cómo esta regulación podría afectar la libre competencia y el crecimiento del mercado.

Álvaro Castro Lora, Presidente de ABPE, señaló a Soy Hodler que la iniciativa legal debería volver a comisión para una discusión más amplia, conciliando la opinión de reguladores y del sector privado.

Un proyecto de ley elaborado sin considerar o siquiera oír la opinión de la industria -representada por gremios especializados como la ABPE- y con la opinión en contra de los reguladores, es un riesgo gigante para el proceso de adopción de la tecnología Blockchain en Perú y su uso para servicios financieros, como son las criptomonedas”.

Asimismo, Castro Lora recalca que el proyecto de ley está “lleno de errores técnicos”, como dar responsabilidades legales sobre el comercio de criptomonedas a entidades privadas, en este caso las Cámaras de Comercio.

Roberto Vargas, Presidente de la Asociación Fintech Perú, hizo eco de estas preocupaciones, añadiendo la posibilidad de aumentar la incertidumbre en el mercado de criptomonedas peruano.

“Si (por razones técnicas) no hay voluntad política de los reguladores, no habrá garantía de que la reglamentación sea eficiente, o esta podría tardar años […] podríamos caer en una nebulosa que atente contra la libre competencia y el crecimiento del mercado; no habría una regulación clara y, por tanto, la incertidumbre será más alta de la que hay ahora”.

La postura cripto de Perú

Las asociaciones respaldan que las plataformas o exchanges de criptoactivos son una solución práctica para la inversión, envío de remesas, transferencias y recepción de inversiones serias. Asimismo, estas empresas están acreditando la utilidad de las criptomonedas en el mercado peruano, aseguran representantes del sector.

Perú es el sexto país en Latinoamérica con mayor volumen de usuarios cripto, cuya cifra supera el millón de usuarios. Por lo mismo, las asociaciones exigen conciliar la opinión de reguladores y del sector privado. Vargas profundiza:

“Dentro de la regulación de productos de innovación como criptoactivos los países contemplan prudencia regulatoria, es decir, tratan de no adelantarse ni rezagarse en regulación. Por ejemplo, si se reglamenta mal, el mundo de la inversión global de cripto se puede alejar del Perú”.

Cabe mencionar que la Asociación Fintech Perú plantea utilizar el modelo colombiano, donde se ha implementado un sandbox de criptoactivos con bancos. Este modelo podría ser una alternativa para regular las criptomonedas en Perú, ya que permitiría experimentar con diferentes procesos y servicios relacionados con las criptomonedas antes de establecer una regulación definitiva.

Últimas Noticias

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 8 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 11 horas

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

hace 13 horas

Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT