La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Líderes mundiales apoyan rápida implementación de regulación CARF en cumbre del G20

Publicado en septiembre 11, 2023
modificado por última vez hace 3 semanas

Comparte

Nueva Delhi fue la sede de una cumbre de dos días, del G20, con reportes que apuntan a un cambio importante en el ámbito de la tecnología blockchain y criptomonedas. 

Según fuentes locales, el esperado Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF) entrará en funcionamiento a partir del año 2027. Este marco ha sido diseñado para facilitar el intercambio de datos e información entre naciones, representa un hito crucial en la regulación de criptomonedas a nivel global.

Durante este evento, los líderes del G20 llegaron a un consenso que insta a la rápida implementación del CARF y las enmiendas al Common Reporting Standard (CRS).

Asimismo, se realizó una solicitud al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales que establezca un calendario coordinado para que las jurisdicciones relevantes inicien los intercambios de información.

Este desarrollo tendría un alcance global, impactando a países como Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

Notablemente, dos tercios de la población mundial residen en naciones pertenecientes al G20. Este acontecimiento marca un importante paso hacia la consolidación y regulación de la tecnología blockchain en el contexto internacional.

Avance internacional

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en octubre de 2022 un trascendental marco de información destinado a proporcionar a las autoridades fiscales una mayor visibilidad en las operaciones relacionadas con criptoactivos y en las identidades de las partes involucradas.

Este marco propone que los países intercambien automáticamente información anualmente sobre las transacciones con criptomonedas, abarcando tanto las operaciones en exchanges no regulados como las realizadas a través de proveedores de billeteras digitales.

Cabe resaltar que las transacciones con criptoactivos ya están sometidas a normativas de divulgación en diversas naciones. En este contexto, la Unión Europea, en mayo, aprobó regulaciones actualizadas para adherirse al Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), que establecen procedimientos para el intercambio automático de información fiscal entre los gobiernos europeos.

Estas normas exigen que la transferencia de activos digitales incluya detalles como el nombre del beneficiario, su dirección en el libro mayor distribuido y su número de cuenta. Además, el grupo respaldó las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) relacionadas con la regulación, supervisión y vigilancia de las actividades y mercados de criptoactivos, así como de los acuerdos globales de stablecoin.

Estas recomendaciones, publicadas en julio, imponen normas similares a las de los bancos comerciales para las stablecoins e instan a los reguladores a prohibir cualquier actividad que dificulte la identificación de los participantes involucrados, entre otras medidas. Este conjunto de medidas refleja un esfuerzo significativo por parte de los organismos internacionales para establecer una mayor transparencia y regulación en el ámbito de las criptomonedas y los activos digitales.



Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 1 hora

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 4 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 5 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 6 horas