Lo que puede comprar en Colombia con Criptomonedas.

Cooked pizza

Publicado en mayo 21, 2022

modificado por última vez hace 1 año

Bitcoin, ethereum, litecoin, binance y otras criptodivisas se abren paso en el mercado colombiano.

Cooked pizza

Comparte

Desde muebles para el hogar, víveres y hasta pizzas se pueden comprar utilizando criptomonedas. En el país, según Binance, ya son más de 500 los pagos que se pueden hacer con monedas digitales.

El comercio con criptomonedas crece a un ritmo acelerado en Colombia, como consecuencia de la confianza del usuario final en estas monedas digitales. Si hay quien quiera pagar con criptomonedas, habrá quien venda con criptomonodeas. Una regla básica de oferta y demanda, que en este ecosistema digital se aplica a la perfección en el país.
Por eso, estas operaciones, aunque usted no lo crea, se han vuelto cada vez más comunes en Colombia, donde se han registrado más de 500 puntos de comercios, que tienen permitido pagar con criptodivisas.
Hoy en diferentes ciudades, encontramos restaurantes y tiendas donde los clientes pueden hacer sus compras fácilmente con monedas digitales, transfiriendo la criptomoneda de billetera a billetera y escaneando el código QR. Aunque en algunos sitios no se puede transferir por ejemplo bitcoins a una billetera ethereum, sino que dichas transacciones deben ser entre la misma moneda.
Actualmente, en Colombia también se pueden realizar compras a través de plataformas virtuales. La compañía sueca Bitrefill, pionera en el país en pagos con criptomonedas, ofrece una amplia variedad de productos en tiendas como: La Brasa Roja, Sandwich Qbano, Juan Valdez, Spotify, Merqueo, Domicilios.com, Pepe Ganga y otras tiendas, donde se puede pagar con bitcoin, ethereum, ether, litecoin, dogecoin y dash.
Estas opciones han ubicado a Colombia en el puesto número 11 de países con más transacciones de criptomonedas en el mundo. Por esa razón, diferentes entidades, como la misma Superintendencia Financiera han entendido la necesidad de crear un marco comercial, en el que se respete el sentido de descentralización de esta moneda, sin que los usuarios finales se sientan perseguidos o restringidos al utilizar las criptomonedas como forma de pago.
De esta manera, más negocios se unen al mundo de las criptomonedas, como lo informa Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com, una de las plataformas de intercambio en el piloto de la Superfinanciera. Y es que en Colombia ya se transan $100.000 millones en criptoactivos al mes.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 5 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 9 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 21 horas

Noticias Relacionadas

1669647930880
Por Redacción Soy Hodler
Por más mujeres líderes en el ecosistema: se cumple un año de la fundación de Mujeres en Crypto
Juan_rodriguez_BTC
Por Redacción Soy Hodler
Juan Rodríguez y su camino para llevar Bitcoin a todo el continente
Lorena_Ortiz
Por Redacción Soy Hodler
Lorena Ortiz y su labor con Bitcoin para la construcción de redes y lazos en el ecosistema
Sunset
Por Redacción Soy Hodler
Bitcoin Sunset, el espacio para experimentar sobre Bitcoin y Lightning Network