La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

“Los criptoactivos serán monedas el día que se puedan pagar impuestos con ellos”

Publicado en julio 25, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Expertos hablaron sobre el panorama de tributación en Colombia para las criptomonedas. Estas fueron las conclusiones.

Comparte

Este martes se realizó en Bogotá un panel en el que expertos analizaron el panorama de tributación en Colombia para los usuarios de criptoactivos.

Juan Guillermo Mercado, fundador de Soy Hodler; Rodrigo Torres, director de Valora Analitik; Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com Colombia; Rodrigo Hernández, fundador de Ledgifi, el abogado Jaime Gómez; Julián Aguirre, director PHR Legal, y Joaquín Moreno, creador de BTC en español, se reunieron en torno a este tema para debatir aspectos relevantes, asociados con la declaración de impuestos de criptoactivos en Colombia, tras nuevas normas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) y un panorama de incertidumbre.

Los principales ejes del encuentro giraron sobre la legalidad de los criptoactivos, el reconocimiento jurídico en Colombia, en qué casos se debe declarar y finalmente el sistema tributario y financiero.

“Legalidad y reconocimiento jurídico de las criptomonedas en Colombia”

Frente a cómo está el panorama legal y el reconocimiento jurídico de las criptomonedas en el país, Julián Aguirre dio un repaso sobre la distinción que establece la ley entre un criptoactivo y una criptomoneda.

“Los criptoactivos son scripts de software que tienen un uso específico y poseen un valor de intercambio en el mercado, en donde el código informático equivale a un activo real, comportándose como una moneda local, y el concepto de criptomoneda es un caso de uso; la manera más adecuada para referirnos a este capital es criptoactivos, porque son representaciones para quien adquiere, teniendo la posibilidad de cambiarlo por monedas fedatarias o por bienes y servicios”, explicó el abogado.

El experto considera que esto genera un “enfrentamiento natural” entre quienes poseen estos activos y las autoridades tributarias.

“Y es que los criptoactivos no son monedas, sino que siguen siendo criptos y los intercambios de cripto por bienes y servicios más que pagos son permutas o intercambios y no se puedan tratar como efectivo o como equivalentes”.

Por su parte, Joaquín Moreno, creador de BTC en español, opinó que: “Los países deben ser lo suficientemente inteligentes para poder ofrecer ventajas a aquellas personas que manejan este tipo de activos, no solamente individuos sino también empresas y facilitar su uso.”

“Bitcoin llegó para cambiar la forma de intercambiar valor y de resguardar valor y si los países no están abiertos, van a quedar rezagados”, añadió.

Declaración de impuestos

Respecto a la declaración de impuestos para quienes negocian con estos activos digitales, Alejandro Beltrán explicó que es imperativo que las autoridades escuchen a la comunidad en sus reparos sobre la transparencia del uso de criptoactivos en la paga de impuestos.

Asimismo, apuntó que la implementación de políticas amigables para facilitar la adopción de nuevas modalidades tributarias con criptoactivos.

“Es necesario que el Estado invite de forma más amigable para adoptar estas políticas de reporte y de pago y que sea algo positivo”, reiteró.

Sistema tributario

Por su parte, Jaime Gómez agregó que “el régimen tributario de Colombia y de cualquier país siempre ha estado encaminado a gravar cualquier manifestación de riqueza, y el concepto de manifestación de riqueza ha cambiado en función del tiempo, modo o lugar, en donde este tipo de activos si generan la confianza, renta y ya se ve como un mecanismo de generación de riqueza que forma parte de los activos, del patrimonio o como ingreso de tipo de enriquecimiento”.

Manifestó, además, que en Colombia ya hay impuestos para gravar este tipo de riquezas de manera indirecta como el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre la renta.

“Los criptoactivos deberían incluirse dentro de los activos reportados por los contribuyentes en su declaración de renta como parte del patrimonio y en declaración de impuesto al patrimonio también”.

Finalmente, Beltrán agregó que “hay una asociación de que las criptomonedas o los servicios asociados que no están regulados son ilegales y es impreciso desde el principio de legalidad”.

Según Beltrán, se podría decir que la actividad con criptomonedas en Colombia está más regulada que cualquier otra industria, “que no tenga un decreto o una ley específica no significa que sea ilegal”, concluyó.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 19 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días