Macondo, la startup que permite a colombianos invertir en vivienda en Estados Unidos con menos de 300 mil pesos

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La proptech colombiana recurre al concepto de propiedad fraccionada para facilitar la inversión en Estados Unidos.

Comparte

Desde 200 mil pesos y a un clic los colombianos podrán invertir en vivienda en Estados Unidos gracias a Macondo, la proptech que está revolucionando la forma en la que se invierte en finca raíz desde Colombia.
La startup, creada en el 2021 por los colombianos Carlos Chavez, Juan Pablo Garzón y Felipe Chaparro, busca brindar una alternativa a la inversión en vivienda haciéndola más fácil, accesible y segura.
Fundadores de Macondo
Para ello, recurren al modelo de propiedad fraccionada, en el cual varias personas se vuelven dueños de una parte de un inmueble, comprando fracciones, que les generan rentabilidad y que pueden vender en el momento en que lo consideren adecuado.

Nota relacionada: ¡Colombia dijo presente en Manchester! Freddy Vega, cofundador de Platzi, recibe el premio de emprendedor del año

De esa manera, se le permite a una persona invertir un menor capital al que necesitaría para comprar un inmueble completo y mayores rentabilidades. En el caso de Macondo una persona puede ser dueño de una fracción con recursos desde 50 dólares o, lo que es hoy, cerca de 220 mil pesos y obtener rentabilidades por encima del 16% efectivo anual, eso es un 50% más que la rentabilidad que se obtiene siendo dueño de un apartamento en Colombia.

“Este modelo tiene las mismas propiedades de la compra de un inmueble: la fracción se puede comprar y vender cuando se desee, genera rentas mensuales y se valoriza. Además, nuestra propuesta de inversión en dólares, protege a los colombianos de la devaluación del peso”,

Explicó Carlos Chávez, CEO y cofundador de Macondo.
Para poner en marcha esta alternativa, Macondo se apoya en la tecnología blockchain, lo cual permite que esta sea una opción segura y transparente para los inversionistas. El proceso de inversión es muy sencillo solo se requiere ser mayor de edad, ingresar a la plataforma, llenar un formulario, seleccionar el proyecto y las fracciones que se desean comprar, y realizar el respectivo pago.
Actualmente, la startup se encuentra en etapa pre-semilla, cuenta con proyectos en Chicago y Texas (Estados Unidos), y espera en los próximos meses seguir sumando más oportunidades para que los colombianos puedan tener nuevas alternativas de inversión.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 41 mins

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

coinbase
Por Soy Hodler
Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales
dificultad mineria
Por Soy Hodler
Aumenta la dificultad de la minería de bitcoin a nuevos niveles históricos
cerrado
Por Soy Hodler
Turbulencia y criptoinvierno llevan al cierre de Cowen Digital
Closeup,-,Woman,Is,Checking,Bitcoin,Price,Chart,On,Digital
Por Soy Hodler
Bitcoin retrocede en mayo, pero las ballenas podrían darle un impulso alcista