En su más reciente movimiento por aprovechar la tecnología blockchain, Mastercard anunció que lanzará una versión de prueba de su Red Multi-Token (MTN) este verano.
Inicialmente, el lanzamiento del producto estaba programado como una versión beta en el Reino Unido. Sin embargo, Raj Dhamodharan, jefe de productos cripto y blockchain de Mastercard, reveló en una carta que MTN “actuará como banco de pruebas para desarrollar aplicaciones piloto en vivo y casos de uso con instituciones financieras, fintechs y bancos centrales”.
El objetivo principal es expandir el alcance de MTN a nivel global, con la esperanza de atraer a más socios. La idea fundamental consiste en convencer a los desarrolladores de que utilicen la cadena de bloques autorizada de Mastercard, la cual la empresa ha presentado como una solución capaz de transformar las capacidades de pago.
Como parte de su estrategia, Mastercard ha lanzado invitaciones a lo que denomina “MTN Innovation Sprint”. Los equipos seleccionados obtendrán acceso a las capacidades de MTN y podrán comenzar a desarrollar aplicaciones en la plataforma. Según informes de Fortune, se alentará a los desarrolladores a crear aplicaciones en la cadena de bloques autorizada de Mastercard, basada en Ethereum.
La primera ronda de aplicaciones se centrará en “depósitos bancarios tokenizados”, según mencionó Dhamodharan. Los depósitos bancarios tokenizados están ganando popularidad entre los bancos centrales y comerciales, como lo evidencia el interés de instituciones como JPMorgan Chase.
Además, MTN aprovechará la herramienta de verificación de transacciones de Mastercard, conocida como Mastercard Crypto Credential. En su lanzamiento, esta herramienta fue diseñada para proporcionar alias que faciliten el intercambio de direcciones de billetera, utilizando metadatos para definir los atributos de la billetera. Esta configuración está diseñada para prevenir transacciones no deseadas.
En su comunicado, Mastercard hizo hincapié en la seguridad y la necesidad de realizar “transferencias seguras de tokens y activos”. Esto se produce después de recientes incidentes importantes, como el hackeo de Euler que resultó en la pérdida de $200 millones en marzo y el hackeo de Wintermute que tuvo un costo de $160 millones.
Como parte de su estrategia en el ámbito de las criptomonedas, Mastercard ha establecido asociaciones con varios intercambios, como Binance, Bit2Me, Bitso y Bybit, para emitir tarjetas de débito o prepagas que permitan a los usuarios realizar compras con sus activos digitales.