¿En algún momento se imaginó conocer el pueblito paisa o ir a las ferias de flores a kilómetros de distancia, o sin salir de casa? Ahora con el metaverso es posible, ya que a través de estos espacios virtuales se pueden “reducir” distancias y potencializar las formas de interacción.
Medellín Fun City se prevé como la versión virtual de la capital del departamento de Antioquia. Con este proyecto se busca llevar la ciudad de la eterna primavera al metaverso, como un espacio en el cual los interesados van a poder interactuar con los sitios, locales y lugares mas icónicos de la ciudad.
Pero no solo eso, en este espacio virtual los usuarios también podrán convivir en la ciudad de Medellín, mediante la compra de lotes o terrenos en este metaverso.
Allí las personas tendrán la posibilidad de vivir en la ciudad de Medellín a miles de kilómetros de distancia. Además, podrán interactuar con toda la cultura paisa y la riqueza cultural que tiene Medellín para el mundo.
El pasado 16 de mayo salieron a la venta 150 lotes de este metaverso, con distintos tamaños, y ubicados en diversas partes de la ciudad como San Diego, el centro y la avenida 33.
Requisitos para acceder a un terreno de este tipo:
- Tener en la billetera Metamask (software de criptomoneda) más de 200.000 SPS, la moneda nativa de Sparklife. Esto equivale a unos 900.000 pesos
- Holdear estas monedas hasta el día de la compra
- Estar en la comunidad oficial de Sparklife en Telegram
- Realizar la inscripción a la Pre-venta, por medio del Bot que encontrarás en la comunidad de Telegram
En concreto, este desarrollo está pensado por el equipo de Sparklife, una empresa de tecnología de la ciudad de Medellín, que desarrolló el proyecto desde la relación intima del equipo con la ciudad, al estar el equipo compuesto por paisas, originarios todos de las tierras antioqueñas y que han interactuado toda la vida con la metrópoli.
No obstante, este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de distintas comunidades cripto, Blockchain y de la web3 en el país, que ven en él un mundo de posibilidades, Por ejemplo, este es el caso de Otherland un ecosistema NFT colombiano que ha estado colaborando con Sparklife en el desarrollo de este espacio virtual.
SoyHodler habló con David Sagastuy, cofundador de Otherland, quien nos contó la importancia del proyecto y su experiencia trabajando en el desarrollo.
