Mediante NFT Travel X busca acabar con el problema de ceder tiquetes aéreos en Colombia y Latam

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Con esta revolucionaria innovación, la plataforma TravelX planea integrar el inventario de compañías aéreas y crear una nueva forma de comprar pasajes dentro del sector turístico.

Comparte

A raíz de la pandemia, Colombia y Latinoamérica vivieron un proceso acelerado de transformación digital en todas sus industrias y con ello, se ha abierto un amplio espacio dentro de las mismas para la implementación de sistemas como el blockchain, la inteligencia artificial y las criptomonedas.
Tal es el caso del sector turístico, donde si bien todavía existen demandas del mercado que no han sido atendidas, este tipo de tecnologías prometen dar un revolcón en el futuro y empiezan a convertirse en fuente de inspiración para estudiosos, emprendedores y ejecutivos que buscan innovar dentro de este campo.

Nota relacionada: NFTickets, los pasajes aéreos en formato NFT

Ejemplo de ello es TravelX, una empresa de tecnología liderada por el exCEO de Almundo, Juan Pablo Lafosse, la cual ha desarrollado la primera infraestructura basada en blockchain para la industria de viajes, que permite la distribución y venta de tickets aéreos convertidos en NFTs (NFTickets) para usuarios finales y con ello, busca acabar con el problema de ceder tiquetes en Colombia y Latinoamérica.

¿Cómo lo hace?

Los NFTickets son productos que nacen de la “tokenización” de un pasaje aéreo vía tecnología blockchain, donde los tiquetes ofrecidos bajo este concepto, permiten a los usuarios reasignar el nombre del pasajero una vez comprado y brindar la posibilidad de que estos sean transferidos o revendidos a otra persona fácilmente, hasta horas antes de la fecha de salida del vuelo.

“Los NFTickets están minteados en la blockchain de Algorand, lo que proporciona seguridad, autenticidad y trazabilidad. Asimismo, estos son negociables, transferibles y cancelables, brindando a los viajeros un mundo completamente nuevo de propiedad, flexibilidad y libertad”

expresa Lafosse, quien además agrega que estos pueden ser adquiridos a través de la plataforma www.travel.xyz y pagados, hasta el momento, mediante Binance Pay.
Cabe resaltar que los NFTickets son una revolucionaria tecnología que ya se encuentra disponible en Argentina, gracias a una alianza estratégica entre TravelX y Flybondi, y que promete conquistar en las próximas semanas, en conjunto con grandes aerolíneas, otros países de la región como Colombia, Brasil, Chile y México.

“Estamos muy entusiasmados de iniciar esta nueva etapa de mejora en la eficiencia y distribución para las líneas aéreas, así como también de mayor flexibilidad y libertad para los viajeros. En conjunto con nuestros partners, estamos abriendo camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos en la que muy pronto veremos al NFTicket como estándar de la industria”

manifiesta Lafosse.
Esta innovación permitirá a los viajeros anticipar sus planes de viaje, accediendo a mejores tarifas sin los riesgos asociados a las compras de pasajes con mucha antelación. En caso de cambiar de planes o no poder realizar el viaje, el pasajero ahora podrá transferirlo o revenderlo, recuperando el precio pagado o incluso, ganando dinero si la tarifa aérea ha subido.
Para mayor información, visite www.travelx.io y www.travel.xyz
Acerca de TravelX
Dirigido por un experimentado equipo que ha fundado importantes compañías de travel y tecnología tales como Almundo, Avantrip, VRtify y ASATEJ, TravelX utiliza la tecnología blockchain para tokenizar el inventario de las líneas aéreas, generando una industria con mayor flexibilidad para los viajeros así como también una  mejor rentabilidad para las aerolíneas. Obtenga más información en www.travelx.io

Últimas Noticias

Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin

hace 30 mins

El 67% de los nuevos NFT en Ethereum son rentables, pero las ventas y las acuñaciones están en declive

hace 35 mins

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 14 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 18 horas

Noticias Relacionadas

vision pro
Por Soy Hodler
Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital
jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger