El metaverso es un espacio virtual que en el último ha ganado más fuerza y se ha convertido en un mercado que vino para quedarse. Este es un universo pensado a futuro, que se prevé, permee en todos los aspectos sociales del ser humano y que digitalice la mayoría de las actividades humanas.
De alguna manera, el metaverso viene a cambiar los paradigmas de la interacción humana.
En los próximos años, gigantes de la industria ya tienen previsto trasladar algunas de sus operaciones a este espacio virtual.
Compañías como Nike, Disney, Epic Games y Meta, ya tienen proyectos para construir sus propios espacios virtuales en el metaverso, para ofrecer una experiencia más íntima e inmediata a la hora de interactuar con sus usuarios.
Nota relacionada: Metaverso, un espacio de múltiples oportunidades
Con la incursión de empresas de renombre, el ojo se ha puesto en el metaverso, que más allá de ser un espacio de interacción social y entretenimiento también es visto como un lugar para el desarrollo de negocios y un mercado con potencial.
En medio de esto, uno de los mercados que busca un espacio en el metaverso es la industria de los bienes raíces.
Múltiples compañías han optado a desarrollar o adquirir porciones de “tierra” virtuales y han empezado a comercializar con estas parcelas. Entre los beneficios que puede ofrecer adquirir una porción en el metaverso son la capacidad infinita de “tierra”, la posibilidad de poseer un certificado de autenticidad virtual, por medio de un NFT registrados en la Blockchain. Además, en este universo la ubicación no es una característica tan imprescindible como en el mundo real, por las posibilidades de movimiento que brinda este universo virtual.
Las ventas de bienes raíces virtuales se han concentrado en cuatro grandes plataformas: The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium. Actualmente, The Sandbox domina el mercado con 62% del total de las ventas registradas durante el 2022.
