La minería de criptomonedas en la nube o ‘Clud Mining’, es un proceso de minería de criptomonedas distinto al convencional. Este proceso es una alternativa más accesible para que cualquiera pueda minar criptomonedas, ya que no requiere tener un costoso equipo de hardware para que pueda hacerlo posible.
Este proceso aprovecha técnicamente la potencia de procesamiento de un proveedor de servicios en la nube. En lugar de tener una plataforma de minería de GPU clásica que cuesta entre $ 2000 y $ 8000 por una plataforma completa, la minería en la nube esencialmente puede salvarlo de las altas facturas de electricidad, el ruido, el calor y muchas otras molestias. Por tal motivo, es una practica con gran acogida y popularidad.
No obstante, parece que los proveedores de servicios en la nube no les suena mucho la idea de minería cripto a través de sus servidores. La gigante de tecnología Microsoft está marcando su distancia con la minería de criptomoneda, al menos para sus servicios en línea.
Nota relacionada: “Las crisis y los mercados bajistas son necesarios para depurar el ecosistema cripto”, dice un experto
En una medida silenciosa, la compañía actualizó sus términos de políticas para especificar que no permitirá la extracción de activos digitales desde sus servicios en línea, a menos que los usuarios soliciten una autorización. La actualización, que entró en vigencia el 1 de diciembre, se aplica para todos los usuarios, incluidos los clientes pagos de Microsoft.
“Términos de la licencia universal para servicios en línea: Política de uso aceptable actualizada para aclarar que la minería de criptomoneda está prohibida sin la aprobación previa de Microsoft“
expresa la compañía en las actualizaciones de sus términos y condiciones.
Una medida para proteger sus servicios en línea
Esta medida, parece ser un intento para proteger los servicios de la nube de la compañía. La criptominería en la nube puede “causar interrupciones o incluso daños en los servicios en línea y sus usuarios y, a menudo, puede vincularse con fraudes cibernéticos y ataques de abuso, como el acceso no autorizado y el uso de los recursos del cliente“, explicó un portavoz de Microsoft que habló con el medio The register sobre el tema.
“Hicimos este cambio para proteger aún más a nuestros clientes y mitigar el riesgo de interrupción o deterioro de los servicios en Microsoft Cloud“
agregó.